La luna Mimas de Saturno podría esconder un océano bajo una capa de hielo de 31 kilómetros de espesor
La luna Mimas de Saturno está cubierta con una capa de hielo de hasta 31 kilómetros de espesor, pero los astrónomos creen que hay un océano oculto, que permanece enterrado en las profundidades de su gruesa superficie helada.
Aunque las mediciones realizadas en el 2014 por la
sonda Cassini de la NASA demostraron que el cuerpo celeste se tambalea al girar,
lo que sugiere que algo extraño ocurre bajo el hielo, insinuando que podría
haber algo de agua, esto no se ha corroborado hasta ahora. Las simulaciones
realizadas por el Instituto de Investigación del Suroeste (EE.UU.) sugieren que
hay agua en las profundidades de la capa de hielo, reza un reciente estudio,
publicado en la revista Icarus.
"Cuando observamos un cuerpo como Mimas, parece
una roca pequeña, fría y muerta", señaló este martes Alyssa Rhoden, autora
principal de la investigación, a New Scientist. "Si pusieras a Mimas en
una galería con un montón de otras lunas heladas, nunca la mirarías y dirías
'oh, esa tiene un océano'", agregó.
Al explorar el tamaño y las predicciones de
formación del satélite –que tiene una superficie total ligeramente inferior a
la de España–, el equipo determinó que su calor interno sería suficiente para
sustentar un océano global de agua líquida, de entre 24 y 31 kilómetros por
debajo de una gruesa corteza de hielo, lo suficientemente profunda como para no
agrietar la superficie.
Según los investigadores, una combinación de
calentamiento por mareas, causada por la atracción de Saturno, influyó en el
desarrollo del océano interior, así como en su excentricidad y oscilación.
"Usando las suposiciones más razonables, encontramos que Mimas tendría los
espesores de océano y de cáscara de hielo sugeridos en la actualidad",
dijo Rhoden. "Esto la situaría en la categoría de los 'mundos sigilosos',
es decir, lunas heladas con un océano inesperado enterrado bajo su superficie",
añadió.
La investigadora explicó que existen muchos
satélites helados en nuestro sistema solar, y "si Mimas podría ser un
mundo oceánico, cualquiera de ellos podría serlo". "Cuanto más
entendamos las vías por las que se puede formar un océano, más vamos a aprender
sobre los hábitats disponibles en nuestro sistema solar", concluyó.
.-
Comentarios
Publicar un comentario