El núcleo de la Tierra oscila y cambia la duración de los días
Científicos
de la Universidad del Sur de California (USC) han encontrado pruebas de que el
suelo puede ser mucho más inestable de lo que imaginábamos, lo que contradice
los modelos anteriores que sugerían que el núcleo interno de la Tierra gira
constantemente a un ritmo más rápido que la superficie del planeta.
El
estudio, publicado en Science Advances, mostró evidencia de que el núcleo no es
tan consistente. Se tambalea y, a veces, incluso realiza la asombrosa hazaña de
cambiar de dirección.
Nuestras
últimas observaciones indican que el núcleo interno del planeta giró más
lentamente entre 1969 y 1971 e incluso cambió de dirección entre 1971 y 1974 -
John E. Vidale, coautor del estudio.
Además,
cuando el núcleo oscila, los días en el planeta se hacen un poco más largos o
más cortos, ya que esto afecta la velocidad de rotación del propio planeta, y
la duración del día registrada en estos años coincide con las variaciones de
velocidad que descubrieron los científicos.
Nuestra
comprensión del núcleo de la Tierra, una bola densa y caliente de hierro sólido
del tamaño de Plutón, ha aumentado considerablemente en los últimos 30 años.
Como es imposible observarlo directamente, los científicos han estado buscando
formas indirectas de medir sus propiedades y esto nos ha ayudado a desentrañar
algunos de los misterios de nuestro planeta.
Utilizando
datos obtenidos de Large Aperture Seismic Array (LASA), una instalación
perteneciente a la Fuerza Aérea de los EE.UU., los investigadores pudieron
analizar las ondas sísmicas generadas por las pruebas nucleares soviéticas
entre 1969 y 1974.
Usando
una técnica de formación de haces desarrollada por Vidale, uno de los
investigadores, las ondas de compresión resultantes de las explosiones
nucleares indicaron que el núcleo interno del planeta siguió un ritmo más lento
de lo previsto entre 1971 y 1974 e incluso cambió de dirección entre 1969 y
1971.
Sin
embargo, hay complicaciones para que los estudios continúen. LASA cerró en 1978
y la era de las pruebas atómicas ha terminado, lo que significa que para
avanzar con el estudio, los investigadores deberán confiar en datos de
terremotos mucho menos precisos, incluso teniendo en cuenta los avances
recientes en la instrumentación.
Aún
así, el hecho es que el núcleo interno del planeta no es fijo y oscila de vez
en cuando, y este descubrimiento por sí solo ya proporciona una teoría
convincente que responde a muchas preguntas que estaban abiertas en la
comunidad geofísica y geológica.
https://www.meteored.com.ar/noticias/ciencia/-el-nucleo-de-la-tierra-oscila-y-cambia-la-duracion-de-los-dias-.html
Comentarios
Publicar un comentario