La Agencia Espacial Europa prueba un vehículo lunar en el volcán Etna

 

El proyecto de demostración ARCHES Space-Analog está en marcha en el Monte Etna, uno de los volcanes más altos del mundo. Realizado por el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y la Agencia Espacial Europea (ESA), el proyecto es un estudio lunar analógico centrado en la exploración robótica y tiene como objetivo evaluar las operaciones y tecnologías que permiten una misión para recolectar muestras en la Luna. El estudio ayudará a completar la campaña Analog-1.

La idea es que una misión de este tipo involucre a un astronauta en la futura estación Gateway, que estará en órbita lunar, un rover operado en la Tierra y experiencia en otros centros de control en tierra. Esto se pondrá en práctica con una simulación, en la que el astronauta Thomas Reiter estará a más de 20 km del volcán, en un pueblo cercano, e intentará controlar el rover estacionado a 2,6 km de altitud en la ladera del Etna.

El rover pesa 300 kg y será una de las principales estrellas del proyecto. Está equipado con una garra, brazos de cámara y un palo, y podrá producir una serie de imágenes del entorno. Fue diseñado con controles que incorporan retroalimentación de fuerza, para que los astronautas puedan experimentar el peso y la rigidez de las rocas y otras características de las superficies planetarias tal como el rover las «conoce».

La distancia imita las condiciones de control remoto que los astronautas encontrarán cuando estén a bordo de la estación Gateway. Posteriormente, otra semana de actividades del proyecto se dedicará a tres pruebas, que imitarán las situaciones antes y después de la instalación de la estación, así como las diferentes formas en que los astronautas y los rovers pueden trabajar juntos en la superficie lunar.

Esta no es la primera vez que el vehículo se utiliza en tales proyectos: en 2019, el astronauta Luca Parmitano lo controló de forma remota mientras estaba a bordo de la Estación Espacial Internacional. Según la ESA, los robots de este tipo son tecnologías que jugarán un papel fundamental en la realización de investigaciones en entornos que van desde las profundidades de los océanos en la Tierra hasta las superficies de la Luna y Marte.

.-

Comentarios

Entradas populares