Aseguran que un astronauta de la NASA rejuveneció en el espacio
Los secretos de la Agencia Espacial estadounidense
(NASA) son incontables desde sus comienzos estudiando mucho de lo que hay por
fuera de nuestro planeta. Tanto es así que una de sus investigaciones (que nada
tiene que ver con las estrellas) sigue sorprendiendo a propios y extraños como
Twin Study,el estudio sobre el curioso caso de Scott Kelly, el astronauta que
rejuveneció en el espacio.
La misión del Programa de Investigación Humana de la
NASA es descubrir y crear mejores formas de mantener seguros a los astronautas
mientras están en el espacio. El HRP (por sus siglas en inglés) utiliza una
variedad de técnicas de recopilación de datos, incluido el seguimiento de los
cambios fisiológicos de los astronautas antes y después de sus vuelos.
También llamado “Estudio de los gemelos”, publicado
en la revista Science y citada por la BBC, explica cómo responde el cuerpo
humano a misiones largas en el espacio exterior y ayuda a comprender el impacto
en misiones a Marte. Para ello, la NASA estudió a Scott Kelly, un astronauta
que tiene un hermano gemelo quien, si bien trabaja para la agencia, no estuvo
afuera de la Tierra.
Además del extenso tiempo de Kelly en el espacio,
para los científicos también está el beneficio de que sea un gemelo. Por ello,
la NASA recopiló datos sobre el hermano Kelly en tierra mientras el otro estaba
en la ISS.
Lo que hicieron los científicos, divididos en 10
equipos de trabajo, fue analizar los cambios que experimentó Scott durante 340
días en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés)
entre 2015 y 2016, y los compararon con su hermano, que permaneció en nuestro
planeta.
Con la investigación los especialistas confirmaron
resultados esperados, como la pérdida de densidad ósea, alteraciones en la microbiota,
aumento en marcadores de inflamación y cambios en la estructura del globo
ocular.
Sin embargo, Scott Kelly también experimentó cambios
genéticos que los científicos aún hoy no pueden explicar. Por ejemplo, sufrió
cambios en los telómeros, que son los extremos de los cromosomas que aseguran
su replicación correcta durante la división celular. En lugar de acortarse
producto del paso del tiempo, el estrés y el envejecimiento, los telómeros en
los globulos blancos de Kellyn se alargaron durante su estadía en el espacio.
Al regresar a la Tierra, los telómeros del
astronauta sufrieron un rápido acortamiento, lo que demostró que su permanencia
en la ISS fue lo que los alargó. Ahora, por el veloz acortamiento, es propenso
a sufrir enfermades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.
Scott Kelly también presentó cambios en los genes
relacionados con el sistema inmunológico y en la expresión de los genes, o lo
que es conocido como epigenética, que refleja cómo el cuerpo reacciona a las
presiones de su ambiente y que ayudan al cuerpo a producir energía. Más del 90
por ciento de esos genes volvieron a la normalidad seis meses después de que el
astronauta regresó a la Tierra, de acuerdo con el monitoreo.
Sobre esto, la NASA explicó que "un pequeño
porcentaje de genes relacionados con el sistema inmunológico y la reparación de
ADN no volvieron a sus niveles de base anteriores”.
Los autores del estudio no encontraron una
explicación tras los resultados del Twin Study. Para los expertos, es muy
difícil aislar la variable responsable entre todas las condiciones “anormales”
que enfrentan los astronautas en el espacio, como la microgravedad, cambios en
la dieta, mayor estrés por vivir en un espacio cerrado y mayor exposición a la
radiación, entre otros
.-
Comentarios
Publicar un comentario