Detectan en España una nueva especie de araña invasora de origen asiático
Investigadores hallan en los acueductos romanos de Carmona la especie Howaia mogera, una diminuta araña que lleva décadas expandiéndose fuera de Asia
Una investigación
liderada por Fernando Cortés-Fossati, miembro del Grupo de Ecología Evolutiva
de la Universidad Rey Juan Carlos, ha confirmado la presencia en España de una
nueva especie de araña exótica. El hallazgo se produjo en los acueductos
subterráneos de Carmona (Sevilla), durante una expedición científica centrada
en estudiar la fauna nativa de artrópodos cavernícolas en este tipo de
ecosistemas aún poco explorados.
Un ecosistema oculto
bajo tierra
La expedición, que
contó con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona, la
Universidad Europea de Madrid, el Grupo Ibérico de Aracnología y la Asociación
Andaluza de Exploraciones Subterráneas, se desarrolló en un entorno
patrimonialmente protegido. Por ello, los investigadores diseñaron una
estrategia de captura meticulosa y manual, con el fin de evitar cualquier
impacto sobre las estructuras históricas de origen romano.
Una vez recolectados
los ejemplares en los ambientes húmedos del subsuelo, característicos de las
arañas nestícidas, se procedió a su análisis taxonómico. El estudio fue
publicado recientemente en la revista Arachnology, donde se confirma la
identificación de la especie Howaia mogera, una pequeña araña originaria
del este de Asia.
Un huésped silencioso
desde hace décadas
La investigación
sugiere que esta especie lleva más de medio siglo expandiéndose por el mundo,
probablemente gracias al comercio internacional de mercancías. Actualmente, ya
se ha detectado su presencia en al menos 13 países, y todo apunta a que en
Carmona ya estaría establecida.
Fernando
Cortés-Fossati ha subrayado la necesidad de continuar con una vigilancia científica
sobre esta especie, ya que “aún quedan preguntas por responder”. Una de las
cuestiones más relevantes es determinar si Howaia mogera actúa como
especie invasora —con potencial para alterar ecosistemas autóctonos— o si, por
el contrario, se trata simplemente de una especie exótica sin efectos nocivos.
Vigilancia sobre la
biodiversidad subterránea
El experto recuerda
que España alberga un valioso patrimonio de especies subterráneas, muchas de
ellas endémicas y algunas amenazadas. Por ello, el seguimiento y control de
organismos introducidos en estos ecosistemas frágiles resulta fundamental para
la conservación de la biodiversidad.
Comentarios
Publicar un comentario