El viento impulsa la geología en el Marte actual
La fuerza
aparentemente suave en Marte de la erosión eólica impulsa el proceso que revela
capas estratificadas de roca en Marte, en marcado contraste con la Tierra,
revela un nuevo estudio.
En nuestro
planeta las capas de roca se revelan a través de la combinación dinámica de la
actividad tectónica que empuja hacia arriba trozos de tierra y la erosión del
agua de los ríos que cortan esas rocas de arriba hacia abajo.
"El
trabajo de erosión en Marte es impulsado principalmente por el viento, que
actúa como un plumero durante cientos de millones o incluso miles de millones
de años. Esto es muy diferente de la Tierra", dice en un comunicado John
P. Grotzinger, profesor de geología de la División de Ciencias Geológicas y
Planetarias en el Instituto de Tecnología de California (Caltech).
Grotzinger
es el ex científico del proyecto de la misión Curiosity y coautor del artículo
sobre la erosión de Marte, que se publicó en el Journal of Geophysical Research:
Planets (JGR).
Para imaginar las diferencias entre la formación del
relieve en la Tierra y en Marte, se puede pensar en las montañas del Himalaya
en Asia, donde se encuentra el monte Everest.
Las montañas son empujadas hacia arriba debido a las
fuerzas tectónicas que empujan al subcontinente indio hacia Asia, pero mientras
lo hacen, el río Indo corta constantemente la masa de tierra ascendente. El
resultado de ambos procesos es la exposición de estratos rocosos que los
geólogos utilizan para aprender más sobre la evolución y la historia del
planeta.
A pesar de
la observación de pequeños terremotos por parte del módulo de aterrizaje Mars
InSight, Marte carece de las placas tectónicas que causan la mayoría de los
temblores en la Tierra. En cambio, el planeta rojo está formado casi en su
totalidad por la erosión eólica o eólica.
El volumen atmosférico de Marte es solo el 1 por
ciento del de la Tierra, por lo que no se podría esperar que la erosión eólica
sea tan importante en el planeta. En las últimas décadas, los geólogos
argumentaron que el impacto del viento moderno que actúa para causar erosión en
Marte es muy limitado.
Y, sin embargo, ahora parece que la erosión eólica
juega un papel clave en el impulso del ciclo de las rocas en Marte, ciertamente
durante su historia anterior a hace 3.000 millones de años, cuando las rocas en
el cráter Gale se formaban y luego se erosionaban.
El cráter
Gale es un lago seco de 150 kilómetros de diámetro justo debajo del ecuador de
Marte. Mientras el Curiosity lo atravesaba, el rover rastreó la Formación
Murray, una capa de lutita estratificada de 300 metros de espesor que lleva su
nombre en honor al difunto Bruce Murray, profesor de ciencia planetaria de
Caltech y exjefe del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL). La lutita es una
roca que se formó a partir de lodo de grano fino que se comprimió con el
tiempo.
.-
Comentarios
Publicar un comentario