Un megavolcán podría estar calentando el planeta en los últimos meses
El 15 de enero de 2022 el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai situado en medio del Pacífico sur entró en erupción de forma violenta. La explosión provocó un tsunami global y generó un boom sónico con una “onda de presión” que dio dos vueltas al mundo. Meses más tarde, un estudio publicado en la revista Nature confirmó que esta erupción se había convertido en la mayor explosión en la Tierra de la Era Moderna.
La erupción submarina lanzó una enorme columna de
vapor de agua a la estratosfera de la Tierra, suficiente para llenar más de
58.000 piscinas olímpicas. Un estudio, publicado en Geophysical Research
Letters, sostiene que envió alrededor de 146 teragramos (1 teragramo equivale a
un billón de gramos) de vapor de agua, equivalente al 10% del agua ya presente
en esa atmósfera. Es cuatro veces la cantidad de vapor de agua que los
científicos estiman que la erupción del Monte Pinatubo de 1991 en Filipinas
arrojó a la estratosfera.
Las erupciones volcánicas rara vez inyectan mucha
agua en la estratosfera. Solo otras dos erupciones, el evento Kasatochi de 2008
en Alaska y la erupción de Calbuco de 2015 en Chile, enviaron cantidades
apreciables de vapor de agua a altitudes tan altas. En las dos ocasiones, el
vapor de agua se disipó rápidamente. Sin embargo, el exceso de vapor de agua
inyectado por el volcán Tonga podría ser suficiente para afectar temporalmente
la temperatura promedio global de la Tierra. Un nuevo factor que explicaría un
calentamiento adicional del planeta, que se suma al de los gases invernadero
que arroja el hombre.
El Servicio Meteorológico de Catalunya (Meteocat) lo
explica en una publicación en Twitter: “El volcán submarino, inyectó en la
estratosfera casi 150 millones de toneladas de vapor de agua que aumentan el
efecto invernadero. Estudios recientes cuantificarían en décimas de grados
centígrados el calentamiento causado, contribuyendo en parte a la anomalía
térmica de este 2022.”
Comentarios
Publicar un comentario