El telescopio espacial James Webb capturó miles de galaxias en una sola imagen
La última composición compartida por la cámara
espacial es una mirada penetrante a una parte distante del cielo y evoca un
sentimiento de asombro ante la enorme escala del cosmos.
La Agencia Espacial Europea compartió esta semana
una espectacular imagen del espacio exterior en la que se pueden observar miles
de galaxias, de diferentes formas, tamaños y colores.
Capturada por el telescopio espacial James Webb, la
asombrosa imagen revela estrellas lejanas, exoplanetas e incluso podría brindar
respuestas a interrogantes sobre nuevos mundos de nuestro sistema solar.
Aunque la fotografía fue publicada este miércoles,
fue tomada durante el proceso de puesta en servicio de uno de los instrumentos
de Webb, el Near-Infrared Imager and Slitless Spectrograph (NIRISS o Cámara de
infrarrojo cercano) hace ya varias semanas.
En la parte inferior de la composición aparece LEDA
2046648, una galaxia espiral situada a más de mil millones de años luz de la
Tierra, en la constelación de Hércules. Detrás, un campo de galaxias más
distantes, que van desde formas espirales hasta puntitos de luz en el universo
lejano, forman un extraordinario telón de fondo.
Según comunicaron los científicos de la Agencia
Espacial Europea, “el sector fotografiado contiene cientos de fuentes luminosas
que nuestro ojo no puede percibir, pero los datos infrarrojos a partir de los
cuales se formó la imagen registran sin duda muchas más galaxias”.
Este tipo de observaciones de campo profundo del
Webb son las que permiten a los investigadores descubrir algunas de las luces
más antiguas del universo, a menudo gracias a las lentes gravitacionales (o la
ampliación de la luz distante debido a la deformación gravitacional del
espaciotiempo) para ver fuentes verdaderamente antiguas.
Uno de los principales objetivos de esta poderosa
herramienta es observar el universo lejano para comprender mejor cómo se
formaron las primeras estrellas y galaxias. Para ello, el telescopio está
apuntando a algunas de las luces más antiguas del espacio, principalmente a
través de sus instrumentos NIRCam y MIRI.
Sin dudas, lo espectacular de la imagen evoca un
sentimiento de asombro ante la enorme escala del cosmos y, aunque sea
brevemente, la constatación de que nuestras mentes solo pueden comprender una
fracción de él.
,.
Comentarios
Publicar un comentario