La vida en nuestro sistema solar pudo haber comenzado en Marte, no en la Tierra
Las moléculas orgánicas que permitieron que surgiera
la vida estaban presentes en Marte hace unos 4,500 millones de años, según sugiere
una nueva investigación.
Aunque estos componentes críticos pueden haber
llegado a la Tierra casi al mismo tiempo, fue en el Planeta Rojo donde la vida
encontró las condiciones más hospitalarias, según un estudio publicado en la
revista Science Advances.
La Tierra y Marte son miembros del Sistema Solar
interior, que está formado por cuatro planetas rocosos y el cinturón de
asteroides. Poco después de su formación, estos planetas terrestres sufrieron
un bombardeo brutal cuando un torrente de asteroides cayó sobre el Sistema
Solar interior.
Si bien estas rocas se asimilaron en la corteza
tanto de la Tierra como de Marte, el movimiento de la tectónica de placas en
nuestro mundo natal provocó que estos antiguos meteoros se reciclaran en el
interior del planeta. Por el contrario, la superficie de Marte es estacionaria,
lo que significa que las rocas que se estrellaron contra el planeta en el
pasado distante permanecen en su lugar y pueden estudiarse.
Al analizar 31 meteoritos marcianos, los autores del
estudio buscaron responder una serie de preguntas fundamentales sobre su
origen. Por ejemplo, hasta ahora los científicos nunca habían determinado si
estos antiguos proyectiles procedían del Sistema Solar interior o exterior, o
si llevaban material orgánico que podría haber permitido el desarrollo de la
vida.
Usando mediciones de isótopos de cromo de ultra alta
precisión, los investigadores identificaron los meteoritos como condritas
carbonáceas del Sistema Solar exterior. Con base en la prevalencia de tales
rocas en Marte y el hecho de que el hielo generalmente representa el 10 por
ciento de su masa, los autores calcularon que estos antiguos impactos trajeron
suficiente agua a Marte para cubrir todo el planeta en 307 metros (1,007 pies)
de agua.
Significativamente, también se sabe que las
condritas carbonáceas del Sistema Solar exterior han transportado moléculas
orgánicas como los aminoácidos al Sistema Solar interior. Estos compuestos son
esenciales para la formación de ADN y es probable que hayan proporcionado las
materias primas que permitieron que surgiera la vida.
“En ese momento, Marte fue bombardeado con
asteroides llenos de hielo. Ocurrió en los primeros 100 millones de años de la
evolución del planeta”, explicó el autor del estudio, el profesor Martin
Bizzarro, en un comunicado. “Otro ángulo interesante es que los asteroides
también transportaron moléculas orgánicas que son biológicamente importantes
para la vida”.
Sin embargo, mientras que las condiciones en Marte
pueden haber sido ideales para la vida en este momento temprano, no se puede
decir lo mismo de la Tierra. “Después de este período, sucedió algo
catastrófico para la vida potencial en la Tierra”, dice Bizzaro.
“Se cree que
hubo una gigantesca colisión entre la Tierra y otro planeta del tamaño de
Marte. Fue una colisión energética que formó el sistema Tierra-Luna y, al mismo
tiempo, acabó con toda vida potencial en la Tierra”.
En conjunto, estos hallazgos sugieren que la vida
probablemente tuvo más posibilidades de prosperar en Marte que en la Tierra
durante los años formativos del Sistema Solar interior.
..
Comentarios
Publicar un comentario