Un deportista encuentra restos fósiles de un gigantesco titanosaurio desconocido en Argentina
Se trata del fémur de un dinosaurio que se
encontraba oculto entre las rocas de los cerros de la localidad de Añelo,
ubicada a 90 kilómetros de la capital neuquina. ¿Cuánto medía y de qué
antigüedad data? Video.
Mientras como habitualmente se encontraba realizando
actividades físicas por la zona de los cerros de la localidad de Añelo, ubicada
a 99 kilómetros de Neuquén capital, un vecino del lugar descubrió, por azar, el
fémur de un titanosaurio que habitó en la región hace millones de años, según
explicaron desde el Museo del Desierto Patagónico de dicha ciudad patagónica
cuyo nombre proviene de la lengua mapuche y tiene dos significados: “Médano de
la amenaza” o “Paraje o lugar del muerto”.
Puntualmente, el hallazgo tuvo lugar mientras el
vecino hacia trekking por las bardas norte de esa localidad que están ubicadas
a aproximadamente unos 3 kilómetros del casco urbano y, de pronto, se topó con
unos objetos muy parecidos a huesos.
Sorprendido y lleno de curiosidad por saber de qué
se trataban, el vecino les sacó fotos con su celular y las envió al Museo de
Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a la vez que
le avisó al dueño del campo donde estaban ocultas entre las rocas.
Asi fue que, tras asistir rápidamente al lugar y
analizar el material encontrado, los especialistas de la UNCo determinaron que
se trataba del fémur de un titanosaurio de gran porte que habitó en esa zona
patagónica argentino durante el Cretácico - entre hace unos 145 a 76 millones
de año-, período durante el cual se produjo la extinción de los dinosaurios,
tras estrellarse un gigantesco meteorito en la actual península de
Yucatán.
"Seguramente es una nueva especie o una especie
poco conocida del titanosaurio", explicó, al diario La Arena, Juan
Porfiri, paleontólogo de la UNCo.
“Las piezas encontradas estaban arriba del cerro,
eran relativamente grandes y estaban fragmentadas. Además, había pequeñas
costillas cervicales a cinco metros, por lo que es muy probable que haya alguna
pieza que corresponde a este animal que pudo haber medido hasta 30 metros de
largo y cuyo fémur si bien por el momento calculamos que mide unos 2,08 metros,
puede llegar a convertirse en el más grande del mundo, ya que hasta ahora el
más grande que se encontró mide 2,38 metros", agregó el especialista.
Ahora, Porfiri y su equipo comenzarán con las
excavaciones sobre el terreno en busca de restos fósiles pertenecientes tanto a
éste como a otros dinosaurios.
"Seguramente demoremos mucho tiempo y
necesitaremos mucha logística porque los materiales son pesados. Los trabajos
se extenderán hasta el borde de la barda porque cuando bajábamos el cerro
mirábamos para abajo y había astillas de huesos, así que, seguramente, hay más
de un ejemplar en ese lugar", concluyó Porfiri.
..
Comentarios
Publicar un comentario