Detectan moléculas orgánicas complejas en una galaxia del Universo primitivo
Utilizando el telescopio Webb, los astrónomos descubrieron evidencia de moléculas orgánicas complejas en una galaxia a más de 12 mil millones de años luz de distancia de la Tierra, cuando el Universo tenía menos de 1.500 millones de años. La galaxia en cuestión se observa en color rojo, en tanto que las moléculas orgánicas están resaltadas en naranja.
Utilizando el telescopio Webb, los astrónomos
descubrieron evidencia de moléculas orgánicas complejas en una galaxia a más de
12 mil millones de años luz de distancia de la Tierra, cuando el Universo tenía
menos de 1.500 millones de años. La galaxia en cuestión se observa en color
rojo, en tanto que las moléculas orgánicas están resaltadas en naranja.
CRÉDITOS: J. SPILKER / S. DOYLE, NASA, ESA, CSA.
A partir de la luz que viajó durante más de 12.000
millones de años desde una galaxia conocida como SPT0418-47, los astrónomos
descifraron la señal espectral de moléculas orgánicas complejas, concretamente
hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). El hallazgo, realizado gracias al
Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA, podría significar una
verdadera revolución en torno a nuestra comprensión del Universo primitivo, ya
que la detección fue realizada menos de 1.500 millones de años después del Big
Bang.
Utilizando el telescopio Webb, un equipo
internacional de astrónomos ha descubierto evidencia de moléculas orgánicas
complejas en una galaxia a más de 12.000 millones de años luz de distancia de
la Tierra. Es la galaxia más distante en la que se han detectado este tipo de moléculas
hasta la fecha: su cercanía al Big Bang podría modificar en parte las teorías
que intentan explicar el surgimiento de la vida en el cosmos.
Esenciales para la vida
Las moléculas orgánicas complejas son las que están
compuestas por seis o más átomos, incluyendo el carbono. Son consideradas
esenciales para la vida en la Tierra y, casi en seguridad, para cualquier tipo
de vida que pudiera existir en el resto del Universo. Según una nota de prensa
de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en Estados Unidos, uno de
los centros académicos que participó de la investigación, los hidrocarburos
aromáticos policíclicos (HAP) se detectaron solamente 1.500 millones de años
después del Big Bang.
Los científicos liderados por Justin S. Spilker
detallaron las condiciones del hallazgo en un nuevo estudio, publicado
recientemente en la revista Nature: allí explican que aprovecharon el
telescopio Webb junto a un fenómeno conocido como lente gravitacional, que
ocurre cuando dos galaxias están casi perfectamente alineadas desde el punto de
vista de la Tierra. En ese momento, la luz de la galaxia de fondo es deformada
y magnificada por la galaxia ubicada en primer plano, permitiendo de esta
manera su observación.
Es lo que ocurrió con SPT0418-47, una galaxia localizada
a más de 12.000 millones de años luz de distancia de nosotros, que se alineó
casi perfectamente con una segunda galaxia, ubicada a solo 3.000 millones de
años luz de nuestra perspectiva. Este fenómeno, junto a la potencia del
telescopio Webb en longitudes de onda infrarrojas, facilitaron la observación
de la galaxia lejana y la identificación de la señal espectral de las moléculas
orgánicas complejas.
¿Posible vida antigua en los inicios del cosmos?
Los datos espectroscópicos del JWST sugieren que el
gas interestelar oscurecido en SPT0418-47 está enriquecido en elementos
pesados, indicando que varias generaciones de estrellas ya han vivido y muerto
en ese contexto, o sea cuando el cosmos tenia aproximadamente el 10 % de su
edad actual.
El compuesto específico que detectaron, los
hidrocarburos aromáticos policíclicos o PAH, son moléculas que pueden
encontrarse en la Tierra en los gases de escape producidos por motores de
combustión o en incendios forestales.
Al estar compuestas de cadenas de carbono, estas
moléculas orgánicas complejas se consideran los componentes básicos de las
primeras formas de vida que se originaron en la Tierra. Sin embargo, en nuestro
planeta ese proceso se inició hace unos 3.800 millones de años, o sea cuando el
Universo ya contaba con una edad de 10.000 millones de años.
La identificación de moléculas orgánicas complejas
en el cosmos distante, aproximadamente 8.500 millones de años antes de que
surgiera la vida en nuestro planeta, obliga a los científicos a repensar cómo y
cuándo podría haberse originado la vida en otras partes del Universo.
..
Comentarios
Publicar un comentario