Descubren en la Amazonia brasileña restos fósiles de un primate con afinidades asiáticas

Un equipo internacional de paleontólogos y geólogos, en el que participó un investigador del CONICET, halló en la Amazonia brasileña restos fósiles de un mono del Paleógeno cuya descripción ayuda a completar el conocimiento sobre las sucesivas llegadas de los primates a América del Sur desde Asia, vía África, durante el Eoceno, hace entre 56 y 33 millones de años.

“La fauna de mamíferos que podemos observar en la actualidad en Sudamérica es el resultado de más de sesenta millones de años de evolución y corresponde a una mezcla de especies endémicas, como los perezosos, los osos hormigueros y los armadillos, y de varias llegadas de inmigrantes de distintos orígenes, como los roedores y los primates que fueron colonizando América del Sur. La historia evolutiva y migratoria de estos dos grupos está íntimamente relacionada”, afirmó François Pujos, investigador del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCUYO- Gob. Mendoza.) y uno de los autores del trabajo.

Según el científico, este grupo de primates tienen su origen en Asia, durante el Eoceno medio, entre 45 y 40 millones de años atrás, luego poblaron rápidamente África del Norte y más tarde llegaron a América. “En esta época, por la formación temprana del océano Atlántico, los continentes africano y sudamericano estaban separados por cerca de mil kilómetros, lo cual representaba una barrera migratoria para los organismos, pero no era imposible a cruzar”, explicó François Pujos a Prensa CONICET.

En este sentido, continuó: “Esos dos grupos de mamíferos (roedores y primates), de tamaño chico, pudieron cruzar el océano usando ‘barcos’ o ‘islas’ naturales como trozos de tierra y plantas que se desprendían de los márgenes de los grandes ríos durante crecidas intensas y ser empujados por las corrientes por aproximadamente una o dos semanas”.

El descubrimiento fue publicado en la revista Proceeding of the National Academy of Sciences (PNAS) y fue destacado como research highlight en Nature. Por último, François Pujos aseguró: “Este excepcional descubrimiento completa nuestro conocimiento sobre el origen y la diversificación de los primates en América del Sur”.

..

Comentarios

Entradas populares