Japón y Estados Unidos presentan un motor que se enfría con agua
Japón y Estados Unidos muestran al mundo un motor
que se enfría con agua. No es eléctrico y España todavía no lo ha visto en
acción. Si te sorprendió el motor de hidrógeno de Rolls-Royce, no puedes
perderte la información que viene a continuación. La humanidad está en alerta
ante el avance del calentamiento global y el cambio climático. Los diferentes
contaminantes que llegan a la atmósfera producto de la quema de combustibles
fósiles han llevado al planeta Tierra a una situación ya irreversible en varios
puntos del mundo.
Esto no solo afecta al hábitat y al comportamiento
de los animales, sino también a la salud del ser humano. Zonas en las que la
contaminación ha crecido de manera exacerbada llevan a sus habitantes a tener
que cambiar sus hábitos de consumo o tomar medidas para proteger su salud. El
estado es crítico y por eso necesitamos nuevas soluciones. El sector del
transporte es uno de los más contaminantes, por lo que diferentes naciones han
tomado severas decisiones para limitar la venta de vehículos contaminantes.
Inevitablemente, esta situación lleva a los
fabricantes de vehículos a buscar nuevas opciones más compasivas con el medio
ambiente y que cumplan con los estándares de eficiencia que busca el usuario.
Todo un reto para una industria que parecía haber encontrado en los
combustibles fósiles un aliado eterno. Así es como hemos llegado a un motor que
se enfría con agua y con el que Japón y Estados Unidos tienen mucho que ver.
El revolucionario motor de combustión para jubilar a
la gasolina utiliza hidrógeno y se refrigera con agua. La compañía japonesa
Toyota ha presentado una nueva patente en Estados Unidos de un motor de
combustión de hidrógeno. Aunque esto ya de por sí es una noticia llamativa, se
le añade que cuenta con un curioso sistema de refrigeración.
Si bien la electrificación sigue avanzando a buen
ritmo, todavía hay quienes creen ciegamente en las posibilidades del motor de
combustión. Algunos piensan que el diésel podría tener una nueva vida, otros
que el motor podría utilizarse con carburantes que contaminan menos o que
podría salvarse con nuevos modelos más potentes y eficientes. En lo que todos
coinciden es en que el contexto actual no puede continuar. Debe haber cambios
alineados con los objetivos ambientales internacionales.
Una de las soluciones que está ganando más terreno
es el uso de motores de hidrógeno. Con la irrupción de la nueva patente de
Toyota en Estados Unidos, tampoco se descarta que el hidrógeno pueda utilizarse
en motores de combustión. La patente de la empresa de Japón propone el empleo
de válvulas de inyección de ayuda para refrigerar las altas temperaturas que produce
el hidrógeno (como gas).
Hace años que Toyota trabaja en nuevos motores de
hidrógeno. Uno de ellos fue instalado en 2021 en un modelo de carreras basado
en la pieza Corolla Sport, pero, igual que el Mirai, era un vehículo eléctrico
de pila de combustible. Este tipo de automóviles hacen uso de una pila de
combustible donde el H reacciona de forma química con el oxígeno el aire para
generar electricidad, que se encarga de alimentar el motor eléctrico.
El nuevo motor propuesto por Toyota visualiza un
futuro diferente. La patente registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de
Estados Unidos (descubierta por el medio CarBuzz) produce energía a través de
la combustión de hidrógeno). Para ello, se vale de sistemas de suministro e
inyección de combustible modificados a partir de los usados con los motores de
gasolina.
Salvo por la combustión de cantidades mínimas de
aceite del motor durante la marcha, estos nuevos motores tampoco emiten CO2
cuando están en marcha.
El sistema de refrigeración es el punto más
llamativo de esta patente de Toyota. Los motores de combustión de H producen
una temperatura muy alta, tanto que puede ocasionar combustibles irregulares, necesitando
de sistemas específicos para enfriarse.
Este nuevo diseño propone inyectar agua mediante
válvulas de inyección dedicadas al enfriamiento del motor de la manera más
eficiente y rápida posible. El diseño apuesta por dos válvulas de inyección de
agua en cada cilindro, cada una con la responsabilidad de ingresar el líquido
refrigerante en los diferentes orificios de admisión, además de puertos de
apertura y cierre para gestionar de manera óptima el flujo del líquido.
El agua podría inyectarse cuando la válvula de
admisión se abra o se cierre, por lo que no será rociara de manera constante.
Si el agua se incorporara en el cilindro, no existirían complicaciones siempre
que las gotas sean lo suficientemente pequeñas, dado que se evaporarán
enseguida producto del calor y la presión interna.
Así es como Japón y Estados Unidos ahora están
unidos por este motor que se enfría con agua. Una noticia casi tan llamativa
con la del motor de hidrógeno que ya prueba el Ejército.
..
Comentarios
Publicar un comentario