Descubren canales pre-mayas de hace 4.000 años en Yucatán
Un equipo de arqueólogos ha identificado una red de
canales de tierra de más de 4.000 años de antigüedad en la península de
Yucatán, modificando nuestra comprensión sobre las civilizaciones previas a los
antiguos mayas. Utilizando tecnología de drones y Google Earth, los
investigadores localizaron estas estructuras en el santuario de vida silvestre
Crooked Tree, una zona de humedales en Belice. El estudio fue publicado recientemente
en Science Advances.
Los canales, que presentan un diseño lineal en
zigzag, se extienden por millas y fueron utilizados por comunidades seminómadas
para la captura y canalización de peces de agua dulce, como el bagre. Además,
los arqueólogos hallaron estanques de retención asociados, lo que refuerza la
teoría de que estas comunidades desarrollaron estrategias sofisticadas de
manejo de recursos.
“La importancia de estos hallazgos radica en que
muestran cómo, incluso miles de años antes del surgimiento de las grandes
ciudades mayas, las comunidades locales ya estaban transformando el paisaje
para adaptarlo a sus necesidades”, explicó Eleanor Harrison-Buck, coautora del
estudio y profesora en la Universidad de New Hampshire.
Cerca de los canales, los arqueólogos también
desenterraron herramientas como lanzas con púas, posiblemente utilizadas para
arponear peces. Este sistema de canales fue empleado durante unos mil años,
coincidiendo con el período formativo, cuando los mayas comenzaron a
establecerse en aldeas agrícolas y a desarrollar una cultura distintiva.
El descubrimiento destaca la capacidad de estas
primeras comunidades para modificar el entorno en gran escala, un preludio al
esplendor de la civilización maya, que siglos más tarde erigiría templos,
pirámides y otros monumentos monumentales.
Comentarios
Publicar un comentario