Descubren en China una nueva especie humana con cerebros gigantes y habilidades avanzadas
Un equipo internacional de científicos ha
identificado una nueva especie humana, denominada Homo juluensis, que habitó el
este de Asia hace aproximadamente 200.000 años. Este descubrimiento, liderado
por el antropólogo Christopher J. Bae de la Universidad de Hawái y el
paleoantropólogo Xiujie Wu de la Academia China de Ciencias, se basa en el análisis
de restos fósiles encontrados en las décadas de 1970 y 1980 en los yacimientos
de Xujiayao y Xuchang, en el noreste de China.
Los fósiles, pertenecientes a al menos 16
individuos, presentan características distintivas, como cráneos de gran
tamaño—con una capacidad craneal estimada entre 1.700 y 1.800 centímetros
cúbicos, superior a la de los neandertales y Homo sapiens—y dientes
notablemente grandes. Estas particularidades sugieren que Homo juluensis era
una especie robusta, adaptada a su entorno y con habilidades avanzadas para la
caza y la fabricación de herramientas de piedra.
El contexto arqueológico indica que estos homínidos
cazaban en grupos, posiblemente enfocándose en presas como caballos salvajes, y
utilizaban las pieles para confeccionar ropa, lo que habría sido esencial para
sobrevivir en climas fríos. La coexistencia temporal de Homo juluensis con
otras especies humanas, como los neandertales y los primeros Homo sapiens,
plantea nuevas interrogantes sobre las interacciones entre diferentes linajes
humanos y la diversidad evolutiva en el este de Asia.
Este hallazgo amplía nuestra comprensión de la
complejidad del árbol genealógico humano y sugiere que aún quedan por descubrir
más especies prehistóricas. La identificación de Homo juluensis resalta la
importancia de reevaluar fósiles previamente encontrados y de continuar las
investigaciones en regiones menos exploradas para desentrañar la historia
evolutiva de nuestra especie.
Comentarios
Publicar un comentario