Hallan en Argentina un armadillo fósil con el cráneo completo
El Grupo Conservacionista de San Pedro descubrió un ejemplar de Doedicurus con su escudo cefálico intacto, un hallazgo histórico tras el primero realizado por Carlos Ameghino hace más de un siglo
Un equipo del Grupo
Conservacionista de San Pedro ha realizado un hallazgo
paleontológico excepcional en la cantera de la empresa Spósito, cercana a Río Tala, Argentina. Se trata de un armadillo fósil gigante del género Doedicurus,
cuyo casquete cefálico está completamente conservado,
algo que no sucedía desde hace 120 años,
cuando Carlos Ameghino, hermano del célebre paleontólogo Florentino Ameghino, encontró el primer ejemplar
en el país.
Un descubrimiento único en el Pleistoceno
El fósil fue extraído de una capa
sedimentaria formada a finales de la edad
Ensenadense, hace entre 500.000 y
700.000 años, en un sector de barrancas donde el Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres"
trabaja desde hace 23 años.
El equipo responsable del descubrimiento estuvo integrado por José Luis Aguilar, Jorge
Martínez, Augusto
Moleón, Walter Parra
y Julio Simonini, junto a Luciano
Brambilla y Damián Ibarra,
del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional
de Rosario, y el técnico Santiago
Pallero.
"Su
estado de conservación es impresionante, incluso presenta partes del cuerpo
articuladas en posición de vida", explicó José Luis Aguilar, uno de los responsables del
hallazgo. Entre las piezas recuperadas destacan un
brazo, fémur, tibia, fíbula, huesos de los pies y el casquete cefálico,
lo que convierte a este ejemplar en uno de los
más completos conocidos para su antigüedad.
El escudo cefálico: una defensa
única
El escudo
cefálico, considerado el rasgo más distintivo de esta especie,
es casi circular, mide 38
centímetros de diámetro y tiene un espesor
de una pulgada. Está formado por placas
individuales articuladas, creando una coraza
resistente sobre el cráneo del animal. "La
cara externa del escudo es muy irregular, cubierta de espinillas óseas que
forman una superficie rugosa e intrincada", detallaron los
investigadores.
"Saber
que es el segundo escudo completo de la especie recuperado en Argentina, tras
120 años desde el hallazgo de Carlos Ameghino, nos emociona y nos llena de
satisfacción. Es un hallazgo prácticamente histórico para la fauna del
Pleistoceno", afirmó Aguilar.
Un fósil excepcional en América
del Sur
Según Luciano
Brambilla, el ejemplar se perfila como el
más completo de su género para la edad
Ensenadense, ya que la
preservación de partes esqueletales en estos animales es extremadamente rara.
Aunque los fragmentos de coraza son hallazgos relativamente
frecuentes, la conservación del escudo cefálico
es excepcional y añade valor
científico incalculable al descubrimiento.
Con este hallazgo, el Grupo Conservacionista de San Pedro no solo
enriquece el conocimiento sobre la megafauna del
Pleistoceno, sino que también pone en valor la importancia de
la paleontología en Argentina y el legado de los hermanos Ameghino.
.-
Comentarios
Publicar un comentario