Operación Thunder: el mayor golpe contra el tráfico ilegal de animales en el mundo

 

La Operación Thunder 2024, coordinada por Interpol y la Organización Mundial de Aduanas (OMA), ha logrado rescatar a 20.000 animales vivos víctimas del tráfico ilegal y desmantelar seis redes criminales transnacionales. El operativo, que involucró a 138 países, permitió el arresto de 365 sospechosos y la incautación de miles de ejemplares, productos derivados y materiales forestales protegidos.

Entre los animales confiscados se encuentran 12.427 aves, 5.877 tortugas, 1.731 reptiles, 33 primates, 18 grandes felinos y 12 pangolines. Además, se incautaron 241,9 toneladas de madera, lo que demuestra la magnitud del comercio ilegal de recursos naturales.

El papel de las redes sociales en el tráfico de especies

Los investigadores revelaron que diez plataformas digitales y redes sociales fueron empleadas para la venta de especies protegidas, incluyendo productos marinos, plantas y partes de animales. Los traficantes utilizaron múltiples perfiles y cuentas vinculadas para evadir la detección y ampliar su alcance.

Uno de los casos más impactantes ocurrió en Chequia, donde se descubrieron ocho tigres de entre dos meses y dos años en un centro de cría ilegal. En el Reino Unido, se incautaron grandes felinos, marfil, tortugas, primates y especies marinas, evidenciando la conexión del tráfico entre América del Sur y Europa.

Consecuencias del tráfico de vida silvestre

El secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza, advirtió que las redes de crimen organizado explotan la biodiversidad para obtener beneficios, lo que contribuye a la destrucción de ecosistemas, el cambio climático y la inestabilidad global.

Para reforzar la lucha contra el tráfico de especies, los países involucrados en la operación han intercambiado información sobre casos en curso y han optimizado estrategias para futuras intervenciones.

"La Operación Thunder sigue arrojando luz sobre un delito que a menudo no es una prioridad para las fuerzas del orden", destacó Ian Saunders, secretario general de la OMA. "Estos esfuerzos conjuntos nos han permitido establecer una cooperación más eficaz y mejorar la respuesta global ante esta crisis".

La lucha contra el tráfico de vida silvestre continúa, y operaciones como Thunder 2024 demuestran que la colaboración internacional es clave para frenar esta amenaza que pone en peligro la biodiversidad del planeta.

.-

Comentarios

Entradas populares