Un huevo de 70 millones de años avala la teoría de que los pájaros descienden de los dinosaurios
El hallazgo en Missouri muestra un embrión fosilizado en posición 'tucking', clave en la eclosión de aves actuales
Un
equipo de paleontólogos ha descubierto en Missouri,
Estados Unidos, un huevo de
dinosaurio de 70 millones de años, revelando un embrión perfectamente preservado en su interior.
Este hallazgo, publicado por Daily Galaxy,
confirma un vínculo evolutivo directo entre los dinosaurios y las aves
modernas, gracias a la posición
enroscada del embrión, conocida como "tucking",
crucial para la eclosión en las aves actuales.
La
excavación se llevó a cabo en una antigua zona costera
prehistórica, donde el huevo quedó sepultado
en sedimentos, preservándose en condiciones
óptimas durante millones de años. Según los investigadores, la estructura intacta del fósil permitió estudiar detalladamente su morfología y posición embrionaria, brindando nuevas pistas sobre la reproducción
y el desarrollo de los dinosaurios terópodos.
Un embrión en posición de eclosión
El embrión se encontraba enroscado, con la cabeza
bajo el ala, una postura idéntica a la que adoptan las aves modernas justo antes de romper el cascarón. Este comportamiento, conocido
como "tucking", es esencial para el éxito de
la eclosión, y su presencia en un dinosaurio sugiere
que estas conductas evolucionaron
antes de la aparición de las aves.
Los científicos creen que el huevo
no eclosionó debido a factores
ambientales, deformidades
naturales o la posible depredación,
lo que provocó que el embrión quedara atrapado y fosilizado
en su interior durante millones de años.
Implicaciones para la
paleontología
Este hallazgo refuerza la teoría evolutiva que conecta a los dinosaurios terópodos con las aves actuales, destacando similitudes
anatómicas y conductuales. "Es
un eslabón clave que nos permite comprender cómo los dinosaurios dieron paso a
las aves", explicó el paleontólogo principal del proyecto.
El fósil continuará siendo
analizado para profundizar en el estudio de la
reproducción dinosauriana, permitiendo a los científicos
abordar preguntas pendientes sobre crecimiento
embrionario, eclosión y desarrollo temprano en especies
prehistóricas.
Este descubrimiento no solo aporta
conocimiento científico, sino que también destaca
la importancia de la preservación fósil, brindando
una ventana única al pasado
evolutivo de la Tierra.
.-
Comentarios
Publicar un comentario