Descubren en Asia una avispa prehistórica con un abdomen-trampa.
El fósil de Sirenobylus charybdis , hallado en ámbar de 99 millones de años, revela una insólita estrategia de parasitismo nunca vista en otros insectos
Un equipo
internacional de investigadores ha descubierto en el norte de Myanmar el fósil
de una avispa parásita hembra atrapada en ámbar, cuya morfología desafía todo
lo conocido: su abdomen, cubierto de cerdas y solapas, se asemeja a una trampa
de la planta Venus atrapamoscas . Este extraño diseño habría servido
para inmovilizar a otras presas mientras la avispa depositaba sus huevos, un
mecanismo de parasitismo nunca antes documentado.
Una estructura sin
precedentes en el mundo de los insectos.
Los científicos,
liderados por Lars Vilhelmsen del Museo de Historia Natural de Dinamarca, han
bautizado a la especie como Sirenobylus charybdis , en honor al monstruo
mitológico griego. El hallazgo ha sido publicado en la revista BMC Biology
y ha contado con la participación de universidades chinas y brasileñas.
Aunque el fósil tiene
unos 99 millones de años y se desconoce cuándo se extinguió la especie, su
estructura única muestra que la biodiversidad del pasado
Comentarios
Publicar un comentario