Descubren en Australia el cráter de impacto más antiguo del mundo, con 3.500 millones de años

Investigadores de la Universidad de Curtin hallan en Pilbara evidencias de un impacto que pudo influir en el origen de la vida y la formación de la corteza terrestre

Un equipo de científicos de la Universidad de Curtin ha identificado en la región de Pilbara, Australia Occidental, el cráter de impacto de meteorito más antiguo conocido hasta la fecha, con una antigüedad estimada de 3.500 millones de años. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Communications, podría reescribir la historia geológica de la Tierra y aportar claves sobre el papel de los impactos en el origen de la vida.

El hallazgo se basa en la identificación de "conos de fragmentación", estructuras rocosas que solo se forman bajo la presión extrema de un impacto meteórico. Según los investigadores, el cráter, de más de 100 kilómetros de diámetro, se produjo cuando un meteorito impactó contra la Tierra a más de 36.000 km/h, dispersando escombros a nivel global y desencadenando un evento de gran relevancia planetaria.

Un impacto con repercusiones globales

El profesor Tim Johnson, codirector del estudio, destaca que este hallazgo desafía las suposiciones previas sobre la historia temprana de la Tierra. Hasta ahora, el cráter más antiguo identificado tenía 2.200 millones de años, por lo que este nuevo descubrimiento amplía significativamente la escala temporal de los impactos planetarios conocidos.

"Sabemos que en el sistema solar primitivo los grandes impactos eran frecuentes, como lo demuestra la Luna", señala Johnson. "Este estudio sugiere que puede haber muchos otros cráteres antiguos en la Tierra que aún no han sido descubiertos".

El coautor del estudio, Chris Kirkland, explica que estos impactos podrían haber creado entornos favorables para la vida microbiana, al generar piscinas de agua caliente y alterar la geología terrestre. Además, plantea que la energía liberada en este evento pudo influir en la formación de la corteza terrestre primitiva, al provocar la subducción de material o la ascensión de magma desde el manto profundo.

El descubrimiento redefine el papel de los impactos meteóricos en la evolución del planeta y plantea nuevas líneas de investigación sobre la influencia de estos eventos en la formación de los continentes y el desarrollo de la vida en la Tierra.

 

Comentarios

Entradas populares