Descubren una abeja de 14 millones de años que habitó en el continente perdido de Zelandia
Un equipo de investigadores ha identificado en Nueva Zelanda el primer fósil de abeja descubierto en Zelandia, el continente sumergido que rodea esta región. Se trata de un ejemplar de Leioproctus (Otagocolletes) barrydonovani, que vivió hace 14,6 millones de años, durante el Mioceno medio.
El fósil,
hallado en el yacimiento de Hindon Maar,
en la región de Otago, se encuentra excepcionalmente conservado
gracias a que esta zona fue un antiguo lago volcánico, lo que ha permitido a
los científicos analizar con precisión su morfología.
Un
descubrimiento que reescribe la historia de las abejas
Hasta ahora,
no se habían encontrado registros fósiles de abejas en la región, lo que
dificultaba comprender cuándo y cómo
llegaron a Nueva Zelanda. El hallazgo sugiere que estos
insectos podrían haber habitado Zelandia mucho antes
de lo que se pensaba, lo que abre nuevas teorías sobre su
evolución y su papel en la polinización de los ecosistemas prehistóricos.
Este
descubrimiento también aporta información
clave sobre Zelandia, el continente del que hoy solo emergen
Nueva Zelanda y algunas islas, pero que hace millones de años albergaba bosques con una biodiversidad única, donde las
abejas pudieron desempeñar un papel fundamental.
.-
Comentarios
Publicar un comentario