Detectan indicios de antiguas playas en Marte
El rover chino Zhurong detecta depósitos arenosos en Utopia Planitia que podrían haber sido costas marcianas hace miles de millones de años
El rover chino Zhurong
ha revelado indicios de antiguas playas bajo la superficie de Marte,
reforzando la teoría de que el planeta albergó un
gran océano en su hemisferio norte hace entre
3.500 y 4.000 millones de años.
Los datos
recogidos por el radar de penetración del suelo del rover sugieren la
existencia del océano Deuteronilus,
que habría cubierto las llanuras septentrionales del planeta rojo. Durante su
misión entre mayo de 2021 y mayo de 2022, Zhurong recorrió 1,9 kilómetros en la región de Utopia Planitia,
donde detectó capas subterráneas de material
arenoso con una inclinación similar a las playas de la Tierra.
Un océano que
pudo haber albergado vida
Los depósitos
costeros hallados tienen entre 10 y 35
metros de espesor y son considerados pruebas
directas de la existencia de un océano en el pasado de Marte.
Los investigadores han descartado que estas formaciones sean dunas formadas por el viento o depósitos fluviales,
y concluyen que fueron moldeadas por olas y mareas,
lo que sugiere la presencia de un océano
estable en el planeta.
Aunque el clima marciano cambió drásticamente hace mil millones de años,
los científicos no descartan que parte de ese antiguo océano siga atrapado bajo la superficie, lo que refuerza
la hipótesis de que Marte pudo haber
sido habitable en algún momento de su historia.
Este
descubrimiento supone un nuevo paso en la búsqueda
de señales de vida en Marte y en la comprensión de su evolución
geológica.
Comentarios
Publicar un comentario