SPHEREx de la NASA enciende sus detectores por primera vez y ‘abre los ojos’ al universo
El telescopio espacial ha completado con éxito su primera prueba de funcionamiento en órbita y se prepara para cartografiar el firmamento en busca de las claves del origen del cosmos
Detecta luz infrarroja
para analizar galaxias, estrellas y la historia del agua en la Vía Láctea
El nuevo telescopio
espacial de la NASA, SPHEREx, ha activado por primera vez sus detectores
en el espacio, confirmando que todos sus sistemas funcionan correctamente.
Lanzado el pasado 11 de marzo, este observatorio ha sido diseñado para crear
un mapa tridimensional del cielo completo cada seis meses, con el objetivo
de estudiar los orígenes del universo y la evolución del agua en la galaxia.
Las primeras imágenes,
aunque aún sin calibrar ni listas para su uso científico, ya ofrecen una
espectacular visión de la amplitud del cielo que abarca SPHEREx. Cada imagen
puede contener más de 100.000 fuentes de luz, entre estrellas y
galaxias, abarcando una superficie unas 20 veces más ancha que la Luna llena.
Un telescopio que
observa lo invisible
SPHEREx, siglas de Spectro-Photometer
for the History of the Universe, Epoch of Reionization and Ices Explorer, detecta
luz infrarroja, invisible al ojo humano. Para estas primeras observaciones,
el equipo científico ha asignado colores visibles a cada longitud de onda
infrarroja registrada. Cada uno de sus seis detectores capta 17
bandas espectrales diferentes, generando exposiciones con hasta 102
tonos únicos por captura.
Este descomposición
del color permitirá conocer la composición y distancia de los objetos
celestes, ofreciendo información clave sobre la física del universo
primitivo, la formación de las primeras galaxias y el origen del agua en
la Vía Láctea.
Un enfoque que no se
puede corregir
Uno de los aspectos
más críticos de la misión es el enfoque del telescopio, que debe estar
perfecto desde el lanzamiento, ya que no puede ajustarse en el espacio.
Las primeras imágenes confirman que el sistema óptico está correctamente
alineado y listo para iniciar la misión científica.
“Nuestra nave espacial
ha abierto los ojos al universo”, declaró Olivier Doré, investigador
principal del proyecto en Caltech y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL)
de la NASA. El observatorio comenzará su fase científica rutinaria a finales
de abril, con una capacidad de 600 exposiciones diarias.
Con SPHEREx, la NASA
da un nuevo paso hacia la comprensión de los orígenes cósmicos, abriendo
una ventana inédita al universo invisible.
Comentarios
Publicar un comentario