Un hallazgo en China desafía las teorías sobre la evolución humana

La tecnología Quina, hasta ahora exclusiva de Europa, aparece en el yacimiento de Longtan con una antigüedad de hasta 60.000 años

Un equipo internacional de investigadores liderado por la Universidad de Washington ha descubierto en el suroeste de China un sistema tecnológico completo de Quina, una tradición lítica característica del Paleolítico Medio que hasta ahora se consideraba exclusiva del continente europeo. El hallazgo, datado entre 50.000 y 60.000 años, ha sido realizado en el yacimiento de Longtan, en una región remota del país asiático, y está llamado a cambiar radicalmente el relato sobre la evolución humana en Asia Oriental.

Una tecnología europea, en pleno corazón de China

El rasgo más representativo de la tecnología Quina es la fabricación de raspadores, herramientas de piedra utilizadas principalmente para trabajar pieles, huesos o madera. En Longtan se han encontrado numerosos ejemplares de estas herramientas, así como residuos de su fabricación, lo que confirma que no se trata de simples objetos aislados, sino de un sistema de producción completo.

Según Ben Marwick, profesor de arqueología en la Universidad de Washington y coautor del estudio, “este descubrimiento es un gran revés para la forma en que pensamos sobre esa parte del mundo en ese periodo de tiempo”. Tradicionalmente se había considerado que el Paleolítico Medio en China fue un periodo de escasa innovación tecnológica, en contraste con la complejidad cultural de África o Europa en la misma época.

Un hallazgo que obliga a reescribir la historia

El Paleolítico Medio, comprendido entre hace 300.000 y 40.000 años, es clave para comprender la evolución humana. En este periodo surgen los Homo sapiens modernos en África y se desarrollan los neandertales y denisovanos en Eurasia. La presencia de tecnología Quina en Longtan, contemporánea a la europea, plantea dudas sobre si existió una difusión cultural desde el oeste o si, por el contrario, esta innovación surgió de forma independiente en Asia Oriental.

¿Quiénes eran los autores?

Aún no se han encontrado restos humanos asociados directamente a estas herramientas, por lo que no está claro si fueron fabricadas por Homo sapiens o por otra especie como los denisovanos. El equipo científico busca ahora niveles estratigráficos más antiguos en la región que permitan reconstruir con mayor precisión la evolución tecnológica local y arrojar luz sobre el origen de esta industria.

Fin de un estereotipo académico

Marwick ha subrayado que durante décadas ha dominado la idea de que Asia Oriental fue una región estática y conservadora en términos culturales durante el Paleolítico. Este hallazgo, sin embargo, desmonta esa percepción y abre una nueva línea de investigación sobre la diversidad tecnológica y humana del este asiático.

La aparición de la tecnología Quina en Longtan no solo amplía el horizonte arqueológico de China, sino que también enriquece el debate sobre la complejidad de los procesos evolutivos humanos. La evolución de nuestra especie, más que una línea recta, parece cada vez más un tapiz entretejido de migraciones, intercambios culturales y desarrollos paralelos en distintas partes del mundo.

Comentarios

Entradas populares