Descubren una nueva especie de geco en los bosques tropicales del sur de China
El hallazgo, realizado en el Parque Nacional de Hainan, confirma la importancia ecológica de las selvas de esta región
Un equipo de
investigadores chinos ha identificado una nueva especie de geco en los densos
bosques tropicales del Parque Nacional de Hainan, al sur del país asiático. El
hallazgo tuvo lugar durante una expedición de campo llevada a cabo en octubre
del año pasado en la zona de Bawangling del parque, según ha informado la agencia
oficial Xinhua.
El nuevo reptil, que
se suma a las más de mil subespecies de gecos ya registradas en todo el mundo,
se distingue por su tonalidad verde oscuro y la presencia de escamas rugosas
que recorren su lomo y su cola. Los ejemplares macho alcanzan una longitud de
hasta 16 centímetros y un peso aproximado de 9 gramos, mientras que las hembras
presentan un tamaño ligeramente menor.
Los investigadores
también han descrito otras particularidades anatómicas de esta especie, como la
suavidad de sus extremidades y la existencia de membranas interdigitales. Estas
características morfológicas fueron confirmadas mediante exhaustivos análisis
filogenéticos, comparaciones genéticas y estudios estructurales frente a otras
especies conocidas.
Un hallazgo de valor
científico y ecológico
Zhou Runbang, miembro
del equipo responsable del descubrimiento, ha subrayado que esta nueva especie
ofrece una valiosa oportunidad para comprender mejor la evolución de los gecos,
al tiempo que resalta la relevancia ecológica de las selvas de Hainan como
refugio de biodiversidad.
China declaró por
primera vez a nivel nacional un conjunto de parques naturales en 2021,
protegiendo oficialmente más de 230.000 kilómetros cuadrados de su territorio.
Estas áreas albergan aproximadamente el 30 % de las especies salvajes
terrestres más importantes del país.
La identificación de
este nuevo geco es una prueba más de la riqueza biológica de los bosques
tropicales de Hainan, un entorno que sigue revelando secretos pese a décadas de
investigaciones científicas.
Comentarios
Publicar un comentario