Un OVNI colisiona con un F-16 en Arizona
Un misterioso objeto volador no identificado (OVNI) colisionó con un avión de combate F-16 Viper sobre el cielo de Arizona, en Estados Unidos, en enero de 2023, causando daños significativos a su cabina y obligando a dejarlo en tierra temporalmente.
El incidente, reportado por primera vez por el medio The War Zone,
es apenas uno entre varios encuentros inusuales registrados en los campos de
entrenamiento militar de la Fuerza Aérea en ese estado.
¿Qué era el
objeto?
Según documentos
obtenidos de la Administración Federal de Aviación (FAA), el objeto era
un sistema aéreo no tripulado (UAS, por sus siglas en inglés) de color naranja
y blanco, una categoría que incluye drones. El impacto afectó la “burbuja”
transparente sobre la cabeza del piloto, una parte crítica del diseño del F-16,
una aeronave valorada en más de 63 millones de dólares.
Más
avistamientos tras el impacto
Al día siguiente del
choque, se registraron tres avistamientos adicionales de UAS en la misma
región, lo que ha despertado preocupación entre autoridades militares y
expertos en seguridad nacional. The War Zone destaca que los objetos
detectados suelen volar en grupos de hasta ocho, a grandes altitudes y en zonas
cercanas o dentro de espacios reservados para el entrenamiento aéreo de
combate.
“Ha habido
mucha actividad en Arizona”
Luis Elizondo, exfuncionario del Pentágono que estuvo al frente del programa de
identificación de amenazas aeroespaciales, aseguró en entrevista con News
Nation que la actividad aérea inusual en Arizona ha sido persistente. “Ha
habido mucha actividad, mucha gente reportando muchas cosas desde Arizona,
particularmente en la frontera con México”, afirmó.
La FAA
investiga todos los casos
La FAA explicó en
un comunicado a The New York Post que documenta todos los avistamientos de
fenómenos aéreos no identificados (UAP, por sus siglas en inglés) reportados
por pilotos a los centros de control aéreo. Si hay datos complementarios, como
los del radar, se comparten con la Oficina de Resolución de Anomalías de
Todo Dominio (AARO), adscrita al Departamento de Defensa.
Más de 700
reportes y muchos sin resolver
Según el último
informe de la AARO, entre mayo de 2023 y junio de 2024 se presentaron 757
reportes de UAP, 708 de ellos ocurridos en el aire. Sin embargo, solo 49
han sido clasificados como “caso cerrado”.
¿Drones del
narcotráfico?
Aun así, la naturaleza
y origen de estos objetos sigue siendo incierta. Algunos funcionarios, como
Ron Vitiello, exjefe interino de la Patrulla Fronteriza y actual asesor
principal de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., plantean la hipótesis
de que podrían tratarse de drones utilizados por cárteles del narcotráfico.
En declaraciones a News
Nation Prime, Vitiello afirmó que estas organizaciones criminales cuentan
con recursos casi ilimitados y han demostrado una capacidad tecnológica
sorprendente. “Tal vez tengan una tecnología que no estamos
acostumbrados a ver en el espacio de los drones”, dijo. “Eso es parte de
su modelo de negocio: poder iterar e innovar constantemente para seguir
vendiendo su veneno en Estados Unidos”.
También se informó que
los cárteles estarían usando estos dispositivos difíciles de rastrear para
transportar hasta 10 kilogramos de drogas en un solo vuelo, lo que subraya
el potencial riesgo tanto para la seguridad aérea como para la seguridad
nacional.
El misterio
persiste
Por ahora, el
misterio continúa. Pero las autoridades estadounidenses aseguran que cada
nuevo reporte es analizado, con la esperanza de entender quién está detrás
de estos extraños objetos que desafían las normas del espacio aéreo militar.
Comentarios
Publicar un comentario