Detectan signos de vida geológica en Venus
Investigadores detectan señales de vida geológica en estructuras circulares del planeta que podrían ofrecer pistas sobre la juventud de la Tierra
Un reciente estudio
publicado en la revista Science Advances sugiere que Venus podría
tener actividad tectónica activa que está moldeando su superficie,
desafiando así la antigua idea de que este planeta es completamente
geológicamente inactivo. El hallazgo se basa en el análisis detallado de datos
obtenidos hace más de tres décadas por la sonda espacial Magallanes de
la NASA, y ha sido liderado por investigadores de la Universidad de Maryland,
en Estados Unidos.
El foco del estudio
son las llamadas coronas, grandes estructuras circulares u ovaladas de
entre decenas y cientos de kilómetros de diámetro que se encuentran repartidas
por la superficie venusiana. De las 75 coronas analizadas, en al menos 52 se
han identificado indicios de material flotante procedente del manto interior
del planeta, lo que apuntaría a la existencia de procesos de deformación
similares a la tectónica, aunque sin placas tectónicas como en la Tierra.
Una geología
activa sin placas tectónicas
A diferencia de
nuestro planeta, Venus no presenta placas tectónicas móviles, pero los
científicos sostienen que el calor interno y el material derretido del manto
estarían empujando hacia la superficie, deformando estas coronas desde el
subsuelo. Según los autores, este proceso implicaría que el planeta aún está
geológicamente vivo.
El investigador
principal del estudio, Gael Cascioli, ha explicado que estas formaciones
podrían representar una etapa anterior a la tectónica moderna terrestre. “Las
coronas no se encuentran hoy en la Tierra, pero pueden haber existido en sus
primeros momentos, antes de que se establecieran las placas tectónicas”, afirma
el científico.
Las estructuras
analizadas incluyen coronas como Artemisa, Quetzalpetlatl, Bahet y Fotla,
cuyos patrones de relieve sugieren una continua interacción entre el interior y
la superficie del planeta.
Implicaciones
para la comprensión planetaria
Este hallazgo no solo
aporta nuevas pruebas de que Venus sigue cambiando internamente, sino
que también proporciona una posible analogía con la Tierra primitiva,
permitiendo comprender mejor cómo evolucionó la tectónica en nuestro propio planeta.
Además, refuerza el
interés científico por futuras misiones de exploración al planeta vecino, como VERITAS
de la NASA o EnVision de la ESA, previstas para la próxima década, que
podrían ofrecer imágenes de mayor resolución y datos actualizados para
confirmar esta actividad geológica.
Comentarios
Publicar un comentario