La Antártida desafía al cambio climático y gana 108 gigatoneladas de hielo
Un estudio revela que la Antártida Oriental ha ganado 108 gigatoneladas de hielo al año entre 2021 y 2023, rompiendo con una década de pérdidas y sorprendiendo a la comunidad científica
Un reciente estudio de
la Universidad Tongji de China ha revelado un fenómeno inusual en el continente
helado: la Antártida Oriental ha registrado una ganancia neta de masa de hielo
de 108 gigatoneladas anuales entre 2021 y 2023. Este hallazgo, publicado en la
revista Science China Earth Sciences, contrasta con las tendencias
dominantes de pérdida de hielo en el planeta y ha generado un notable interés
científico.
La investigación se ha
basado en los datos satelitales GRACE y GRACE-FO de la NASA y ha identificado
un incremento de hielo en regiones como Wilkes Land y Queen Mary Land.
Glaciares como Totten, Denman o Moscú, conocidos por su retroceso en la última
década, han mostrado indicios de recuperación, lo que ha llevado a los
investigadores a centrar su atención en este inesperado comportamiento.
¿Un alivio climático o
un síntoma más?
Pese a lo que podría
parecer una señal positiva, los científicos advierten que este fenómeno no
implica una reversión del cambio climático. De hecho, el incremento de hielo
podría deberse a un aumento de las precipitaciones, provocado por un aire más
cálido capaz de retener mayor humedad. Es decir, más nieve no significa
necesariamente menos calentamiento.
El estudio indica que
durante el período 2011-2020, la Antártida perdió una media de 142
gigatoneladas anuales, y aunque la reciente ganancia en el este del continente
ha reducido la contribución de la Antártida al aumento del nivel del mar, el oeste
sigue registrando un deshielo alarmante.
Un sistema climático
impredecible
Este contraste entre
el este y el oeste del continente pone de manifiesto la complejidad del sistema
climático. Mientras una parte gana masa, otra la pierde, lo que subraya lo
dinámico e inestable que puede ser el comportamiento de los polos ante el
calentamiento global.
El equipo de la
Universidad Tongji insiste en que estos datos deben interpretarse con cautela,
ya que podrían responder a un ciclo puntual y no a una tendencia a largo plazo.
“Lo que parece una buena noticia podría ser parte de un ciclo temporal más
complejo”, afirmaron los investigadores.
Un aviso para la
ciencia climática
El estudio pone de
relieve la importancia de mantener una observación constante de los polos con
tecnologías avanzadas y satélites de alta precisión. Solo con el paso del
tiempo se podrá saber si este repunte de hielo en la Antártida Oriental es un
fenómeno sostenido o un breve respiro en un planeta que sigue calentándose.
Comentarios
Publicar un comentario