Las reservas mundiales de petróleo y gas se agotarán en medio siglo al ritmo actual
GeoSphere Austria alerta de que la producción global podría mantenerse solo 56 años para el crudo y 49 para el gas natural, si continúa el consumo sin freno
Un reciente informe publicado por GeoSphere Austria, el servicio
público nacional de geología y meteorología de ese país, advierte de que las reservas
conocidas de petróleo y gas natural podrían agotarse en unos 50 años si se
mantiene el ritmo actual de consumo energético. El estudio, dado a conocer esta
semana en Viena, apunta a que la producción de petróleo podría
sostenerse 56 años más, mientras que la de gas natural alcanzaría
un máximo de 49 años, según los datos recogidos por la radio
televisión pública ORF.
La producción sigue
creciendo, encabezada por China
Pese a la amenaza de agotamiento, el informe refleja que la tendencia
global es seguir aumentando la producción. Solo entre 2023 y 2024, la
producción mundial de petróleo subió un 2 %, alcanzando las 4.500
millones de toneladas, con China como principal impulsor de este
incremento. En cuanto a las reservas de crudo, Venezuela, Arabia
Saudí e Irán concentran las mayores cantidades aseguradas, con un
17,1 %, 15,0 % y 11,7 % del total mundial respectivamente, dentro de unas
reservas estimadas en 251.000 millones de toneladas.
Récord también en el
gas natural
La producción de gas natural también alcanzó en 2023 su máximo
histórico con 4,1 billones de metros cúbicos. Las mayores reservas
conocidas se sitúan en Rusia (22,6 % del total), Irán (16,3 %) y Catar
(11,4 %), sumando en total unos 208 billones de metros cúbicos.
Reservas potenciales
que aún no se explotan
El informe de GeoSphere Austria también señala que existen otras
reservas potenciales de petróleo y gas, cuya explotación no se contempla
por el momento debido a su alto coste económico o su impacto ambiental.
Estas podrían extender la duración de los recursos hasta entre 111 y
156 años, y se encuentran principalmente en zonas difíciles de acceso como
el Ártico o en aguas profundas del Atlántico entre África y
Sudamérica.
La advertencia de los expertos austríacos plantea un nuevo escenario de
urgencia para la transición energética, en un contexto donde el consumo y la
dependencia de los combustibles fósiles siguen creciendo a escala global.
Comentarios
Publicar un comentario