La NASA capta por primera vez un arcoíris solar en el espacio

La misión PUNCH revela una imagen sin precedentes del polvo solar dispersando luz en forma de arcoíris, lo que abre nuevas perspectivas sobre el viento solar y la atmósfera del Sol

Un descubrimiento reciente de la NASA ha revelado la primera imagen conocida de un arcoíris de luz zodiacal en el espacio exterior, un hallazgo que refuerza la idea de que la naturaleza sigue sorprendiendo incluso a la ciencia más avanzada. El fenómeno fue registrado por la misión PUNCH (Polarimeter to Unify the Corona and Heliosphere), compuesta por cuatro satélites equipados para observar la corona solar y el viento solar en distintas escalas.

Un resplandor generado por el polvo cósmico

La imagen fue tomada el pasado 18 de abril de 2025 y revela un arcoíris formado por la luz solar al chocar con el polvo cósmico ubicado cerca de la órbita del Sol. Este resplandor, conocido como luz zodiacal, es una forma de energía luminosa muy tenue que refleja el polvo en el sistema solar. La representación está coloreada artificialmente para mostrar el grado y la dirección de la polarización de la luz: los tonos verdes indican dirección horizontal, mientras que los azules se asocian con ángulos diagonales.

El dispositivo encargado de capturar esta imagen fue el NFI (generador de imágenes de campo estrecho), un coronógrafo que bloquea la luz intensa del Sol para mostrar con mayor detalle la corona solar. Los otros tres satélites disponen de generadores WFI de campo amplio, diseñados para captar las regiones más externas del viento solar.

Nuevas imágenes para mapear el entorno solar

Además de esta imagen sin precedentes, los demás satélites captaron diferentes momentos del resplandor zodiacal en fechas cercanas. El WFI-1 registró un resplandor el 16 de abril, extendiéndose hacia la derecha, mientras que el WFI-3 lo captó hacia la izquierda con la galaxia de Andrómeda visible al fondo.

Estas imágenes servirán para desarrollar mapas tridimensionales del flujo de partículas solares, con el objetivo de entender mejor el comportamiento del viento solar y su influencia sobre todo el sistema heliosférico. Con este hallazgo, la NASA no solo aporta una imagen visual impactante, sino también una nueva herramienta para estudiar la complejidad del entorno espacial que nos rodea.

Comentarios

Entradas populares