Uno de los terremotos más fuertes jamás registrados provoca alerta de tsunami en todo el Pacífico
Las primeras olas han llegado a Hawái y se ha evacuado la central nuclear de Fukushima tras el terremoto de magnitud 8,8 en la península rusa de Kamchatka, el más intenso en 73 años en la región
El potente seísmo registrado esta madrugada frente a las costas del sur de la península rusa de Kamchatka, con una magnitud de 8,8, ha activado alertas de tsunami en países de todo el anillo del Pacífico, desde Japón hasta América. Las primeras olas han impactado en Hawái, donde las autoridades locales han instado a la población a abandonar las zonas costeras y desplazarse a zonas elevadas. En Japón, se han registrado olas de hasta 40 centímetros en la isla de Hokkaido y cerca de dos millones de personas han recibido órdenes de evacuación ante la amenaza de nuevas olas más peligrosas.Evacuación en
Fukushima y tensión en Japón
En respuesta inmediata a la alerta, la Compañía Eléctrica de Tokio (TEPCO) ha
evacuado a todos los trabajadores de las centrales nucleares de Fukushima
Daiichi y Daini hacia zonas más elevadas. Según la compañía, no se han
detectado anomalías en los parámetros de seguridad ni en los equipos, pero se
mantiene una vigilancia constante ante el riesgo de inundaciones. La Agencia
Meteorológica de Japón ha advertido que la situación podría prolongarse durante
más de un día, especialmente si coincide con pleamares.
Impacto en Rusia y
primeras imágenes del desastre
Las primeras imágenes difundidas desde Rusia muestran olas de entre tres y
cuatro metros golpeando la costa sudeste y penetrando hasta 200 metros tierra
adentro en zonas como Paramushir, una de las islas Kuriles del norte. Aunque no
se han confirmado víctimas, los daños en infraestructuras portuarias y zonas
urbanas son considerables. El gobernador de Kamchatka ha anunciado que la
evaluación completa de los daños se conocerá en el plazo de una semana, tras la
inspección de las edificaciones más afectadas.
Precedentes históricos
y evacuaciones masivas
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el terremoto se sitúa como el
sexto más potente de la historia reciente, igualando en magnitud al de Chile en
2010 y al de Ecuador en 1906. En Hawái, el tráfico se ha colapsado en varios
puntos por la salida masiva de residentes tras las órdenes de evacuación. El
geofísico estadounidense Chip McCreery ha advertido que no se trata de una
amenaza menor, y que se esperan olas de hasta tres metros de altura que podrían
causar graves daños si impactan con fuerza en zonas densamente pobladas.
Preocupación en
América y seguimiento en tiempo real
Países de América Latina, Canadá y los territorios estadounidenses de Alaska
mantienen activas sus alertas. El Sistema de Alerta de Tsunamis de la NOAA ha
señalado que se trata de una serie de olas oceánicas extensas y potencialmente
destructivas, por lo que ha pedido tomar medidas inmediatas para proteger vidas
y propiedades. Las autoridades de cada país implicado siguen minuto a minuto la
evolución del fenómeno, mientras los equipos de emergencia se despliegan por
todo el litoral pacífico.
Comentarios
Publicar un comentario