La civilización más cercana en nuestra galaxia estaría a 33.000 años luz de la Tierra

 

Un estudio presentado en el Congreso Europlanet y la División de Ciencias Planetarias (EPSC-DPS) en Helsinki concluye que las condiciones necesarias para que surjan civilizaciones avanzadas como la nuestra son mucho más raras de lo que se creía.

Un universo menos habitable de lo esperado

La investigación, realizada por los astrofísicos Manuel Scherf y Helmut Lammer de la Academia Austriaca de Ciencias, señala que para que un planeta albergue vida compleja y tecnología avanzada debe cumplir con requisitos muy específicos: niveles equilibrados de dióxido de carbono, tectónica de placas activa y una atmósfera dominada por nitrógeno y oxígeno.

El oxígeno, además de ser vital para la biología, resulta imprescindible para el desarrollo tecnológico. Con concentraciones inferiores al 18%, el uso del fuego sería inviable, lo que imposibilitaría el dominio de la metalurgia y, por tanto, la construcción de herramientas avanzadas.

Civilizaciones raras y distantes

Mediante modelos comparativos, los científicos calcularon que si existiera una civilización tecnológicamente avanzada en nuestra galaxia, lo más cerca que estaría de la Tierra sería a 33.000 años luz. Además, debería sobrevivir al menos 280.000 años para coincidir en el tiempo con la nuestra, lo que reduce aún más las posibilidades de contacto.

SETI, la apuesta por seguir buscando

Aunque el panorama es desalentador, los investigadores instan a no abandonar la búsqueda. Iniciativas como SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) siguen siendo fundamentales. “Aunque las ETI pueden ser poco comunes, solo hay una manera de descubrirlo realmente: buscándolas”, señaló Scherf. “Si no hallamos nada, nuestra teoría se refuerza; si encontramos algo, será uno de los mayores avances de la historia de la ciencia”.

Comentarios

Entradas populares