Convertir mercurio en oro: la fusión nuclear abre una puerta a la alquimia moderna

Marathon Fusion plantea una transformación atómica revolucionaria que, en teoría, permitiría obtener hasta 5.000 kilos de oro al año por cada gigavatio de energía de fusión, aunque el método aún es experimental y el resultado sería radiactivo


Transformar mercurio en oro ha sido un viejo sueño de alquimistas y científicos durante siglos. Ahora, una startup californiana llamada Marathon Fusion ha propuesto un método radical para lograrlo, basado en el uso de reactores de fusión nuclear. La clave estaría en producir neutrones de alta energía, que al impactar sobre el mercurio generarían una forma inestable conocida como mercurio-197, que se desintegraría rápidamente en oro-197, una forma estable y real de oro.

Aunque este tipo de transmutación atómica ya ha sido demostrada a pequeña escala en dispositivos como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN en Ginebra, la cantidad obtenida ha sido minúscula: apenas 29 picogramos durante cuatro años de funcionamiento. Según los expertos, a ese ritmo se necesitarían cientos de veces la edad del universo para generar apenas 30 gramos de oro, lo que lo convierte en un proceso científicamente válido pero técnica y económicamente inviable por el momento.

Una promesa: 5000 kilos de oro al año
Lo que plantea Marathon Fusion va mucho más allá. La empresa estima que, con un gigavatio de energía de fusión —el equivalente a la producción de una gran central nuclear—, se podrían generar hasta 5.000 kilos de oro al año, valorados en unos 550 millones de dólares, según datos publicados por el medio ZME Science. La clave está en utilizar la fusión nuclear para generar una cantidad suficiente de neutrones de alta energía, superiores a los 6 millones de voltios, capaces de transformar eficientemente el mercurio.

Para validar su propuesta, la empresa ha desarrollado simulaciones informáticas que predicen cómo se comportaría esta cadena de reacciones. Sin embargo, el modelo necesita ser contrastado con un reactor de fusión real para demostrar su viabilidad, lo que implica todavía numerosos desafíos técnicos y financieros.

Retos científicos y obstáculos radiactivos
La fusión nuclear, que imita el proceso energético del Sol, todavía se encuentra en una fase de investigación avanzada pero no comercial. Proyectos como el JET en Reino Unido o el futuro STEP, previsto para 2040, trabajan en reducir el tamaño y mejorar la eficiencia de estos reactores, modificando el tratamiento del plasma, el gas caliente que genera la reacción.

Incluso si Marathon Fusion lograra activar su proceso, el oro generado tendría un problema adicional: sería radiactivo en su origen, lo que lo clasificaría como residuo nuclear y requeriría almacenamiento seguro durante décadas antes de poder utilizarse. Esta limitación no parece frenar el entusiasmo de inversores de largo plazo, que ven en este método una potencial revolución económica.

La alquimia moderna sigue siendo teoría
Por ahora, la transformación del mercurio en oro mediante fusión nuclear sigue siendo una idea prometedora pero teórica. A falta de una infraestructura funcional de reactores de fusión comerciales, el proyecto de Marathon Fusion es aún especulativo, aunque técnicamente plausible. Si alguna vez se demuestra su viabilidad, podría no solo revolucionar el mercado del oro, sino también redefinir la frontera entre la ciencia y la alquimia.

 

Comentarios

Entradas populares