1,5 millones de años: Rescatan el hielo más antiguo del planeta

Un cilindro de hielo de 1,5 millones de años extraído en la Antártida llega a Europa para ser analizado y resolver uno de los grandes enigmas del cambio climático: por qué la Tierra cambió el ritmo de sus ciclos glaciares hace un millón de años

El hielo más antiguo jamás recuperado por la humanidad ya está en Europa. Un cilindro helado de más de 1,5 millones de años, extraído de las profundidades de la Antártida en un lugar remoto conocido como Little Dome C, ha sido trasladado al British Antarctic Survey (BAS) en Cambridge, Reino Unido. En su interior, los científicos esperan encontrar respuestas clave sobre el pasado climático del planeta, especialmente sobre un fenómeno aún no resuelto: el cambio en los ciclos glaciares de la Tierra que ocurrió hace alrededor de un millón de años

Este avance sin precedentes es fruto del ambicioso proyecto internacional Beyond EPICA – Oldest Ice, financiado por la Comisión Europea y en el que participan 12 instituciones de 10 países. El núcleo de hielo fue extraído tras una perforación de 2.800 metros en la meseta antártica oriental, en una de las zonas más estables del continente, donde las capas de hielo han permanecido intactas durante cientos de miles de años

Un archivo natural del tiempo

Este hielo milenario no es un simple bloque congelado, sino una auténtica biblioteca natural. En su interior se conservan burbujas de aire prehistórico, partículas de polvo, cenizas volcánicas, microorganismos y compuestos químicos que ofrecen una cronología detallada de la atmósfera terrestre durante el Pleistoceno Medio, una etapa clave para comprender cómo evolucionó el clima global

Hasta ahora, los registros más antiguos de núcleos de hielo llegaban a los 800.000 años. Con esta nueva muestra, los investigadores duplican ese límite temporal, abriendo una ventana sin precedentes a un mundo anterior a la aparición del ser humano

La gran incógnita climática

Uno de los mayores misterios de la paleoclimatología es por qué, hace aproximadamente un millón de años, la frecuencia de los ciclos glaciares de la Tierra cambió drásticamente: de un patrón regular cada 41.000 años se pasó a otro cada 100.000 años. Las causas aún se desconocen. Se barajan variaciones orbitales, cambios oceánicos o fluctuaciones de CO₂ atmosférico, pero hasta ahora no existían datos empíricos que lo confirmaran. Este núcleo de hielo podría ser la clave

Una tecnología pionera para leer el pasado

El análisis del hielo ya ha comenzado en los laboratorios europeos. La técnica empleada es innovadora: derretir el hielo lentamente milímetro a milímetro, liberando las burbujas de aire atrapadas para medir en tiempo real su composición. Esto permitirá reconstruir la evolución del dióxido de carbono, metano y otros gases en la atmósfera más antigua conocida

El trabajo será largo y minucioso, pero podría tener un impacto determinante en la predicción del clima futuro. Comprender cómo reaccionó la Tierra a concentraciones de gases similares en el pasado ayudará a afinar los modelos climáticos actuales y evaluar con mayor precisión las amenazas que se avecinan

Un viaje desde el origen del hielo al futuro de la humanidad

Más allá del valor científico, este hallazgo tiene una carga simbólica: es un testimonio congelado de un planeta que aún no conocía a los humanos, una era en la que los continentes tenían otras formas y los océanos, otras profundidades. Mirar tan atrás no es solo una cuestión académica, sino una herramienta vital para anticipar el porvenir de la Tierra

El viaje del hielo más antiguo del mundo acaba de comenzar. Pero su verdadero destino no es un museo ni una vitrina, sino el conocimiento: entender cómo cambia el clima… y cómo podríamos evitar lo peor

Comentarios

Entradas populares