“Dinonegacionistas” : Niegan la existencia de los dinosaurios frente al Museo de La Plata

Un grupo de “librepensadores” se congregó en la explanada del Museo de Ciencias Naturales para rechazar la existencia de los dinosaurios. El acto, cargado de teorías conspirativas, ha sido criticado por la comunidad científica y se viralizó rápidamente en redes sociales

Una escena insólita sacudió la tarde de La Plata este mes de mayo. Frente al emblemático Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, un grupo de personas autodenominadas “librepensadores” celebró el Primer Encuentro Internacional de «Dino Negacionismo». Bajo pancartas con el lema “No nos extinguimos”, compartieron mates, medialunas y su férrea convicción: los dinosaurios nunca existieron.

El evento fue convocado por la cuenta @nurparatodos, que publicó imágenes del acto y celebró su éxito. Los asistentes acusaron a la paleontología de ser una “invención” para sostener teorías sobre la evolución, y muchos afirmaron que los fósiles son simples esculturas fabricadas. Mientras turistas y escolares visitaban las salas del museo para aprender sobre el Tyrannosaurus rex o el Argentinosaurus, afuera se cuestionaba incluso la existencia de estos seres prehistóricos.

Firme respuesta desde la comunidad científica

Desde el propio museo, la doctora Ana López, paleontóloga de la UNLP, calificó el acto como “un retroceso preocupante” y defendió la evidencia empírica acumulada durante más de un siglo: “Los fósiles no son opiniones, son pruebas. Negar su existencia es negar la ciencia misma”.

Las redes sociales amplificaron el debate. Algunos usuarios respondieron con ironía, mientras otros expresaron su preocupación ante la proliferación de ideas pseudocientíficas. Comentarios como “esto ya parece un episodio de Netflix” o “las palomas y los bo…s no se extinguen” marcaron el tono de una conversación que osciló entre la incredulidad y la crítica.

Una manifestación que traspasó fronteras

El fenómeno del “Dino Negacionismo” no es exclusivo de Argentina. En Estados Unidos y otros países ya se han registrado movimientos similares, a menudo vinculados a teorías conspirativas y discursos anticientíficos. Expertos alertan sobre el rol de las redes sociales en la difusión de este tipo de ideas, y señalan la importancia de fortalecer la educación científica y el pensamiento crítico.

En La Plata, la contraposición entre ciencia y negacionismo quedó plasmada con fuerza: mientras dentro del museo se sigue estudiando el pasado remoto de la Tierra, en sus puertas se reabren debates que la ciencia creía superados hace décadas.

 

Comentarios

Entradas populares