Certifican la presencia humana en Sudamérica hace más de 30.000 años
La Comunidad de Madrid ha certificado, a través del Instituto de Evolución en África, IDEA, la presencia humana en Sudamérica hace más de 30.000 años. Tradicionalmente se pensaba que no había sucedido antes de la finalización de la última era glacial, hace 17.000 años.
El hallazgo se ha llevado a cabo en el yacimiento
Arroyo del Vizcaíno, en Uruguay, por el paleontólogo Richard Fariña y su
equipo. Este enclave arqueológico es una impresionante acumulación de restos de
megafauna, fundamentalmente del perezoso gigante Lestodon armatusy y el
armadillo gigante Gliptodon. En algunos de los huesos encontrados, se
documentaron marcas de corte que podían haber sido causadas por el uso de
herramientas de piedra en su explotación por humanos.
Fariña contactó con el Instituto de Evolución en
África para determinar si dichas marcas tenían el origen humano que
sospechaban. IDEA examinó los restos y concluyó con alta fiabilidad que las
marcas fueron causadas por herramientas de piedra.
Esto certifica que hace más de 30.000 años ya había
grupos humanos en el sur del continente y refuerza otros yacimientos más
jóvenes del entorno, como los de la sierra de Capivara en Brasil, de unos
25.000 años de edad, o el recién descubierto yacimiento de Chiquihuite en
Méjico, de edad similar.
Un descubrimiento que abre la puerta a ocupaciones
anteriores en el tiempo en el continente americano aún por descubrir. Ha
revolucionado el mundo de la arqueología ya que la primera presencia humana en
América sigue siendo una de las preguntas de mayor importancia y controversia
en el ámbito académico.
El Instituto de Evolución en África es una
institución de investigación compartida por dos entidades públicas, el Museo
Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, MAR, y la Universidad de
Alcalá y está co-dirigida por Enrique Baquedano, director del MAR, y Manuel
Domínguez-Rodrigo, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alcalá.
.-
Comentarios
Publicar un comentario