Crean un plástico que se descompone en una semana gracias al sol y al aire

 

La basura plástica obstruye las costas y los océanos, en parte porque los polímeros plásticos no se descomponen fácilmente. Pero un nuevo tipo de plástico ambientalmente degradable podría ayudar a cambiar eso: se descompone en aproximadamente una semana a la luz del sol y al aire, según un estudio reciente en el Journal of the American Chemical Society (JACS).

La caracterización química mediante resonancia magnética nuclear (RMN) y espectroscopia de masas, entre otras técnicas, reveló que el plástico se descomponía rápidamente a la luz del sol de un polímero a base de petróleo en ácido succínico, una pequeña molécula no tóxica de origen natural que no deja fragmentos microplásticos en el ambiente.

Aunque un plástico sensible al sol puede no ser una buena opción para botellas o bolsas que necesitan durar más de una semana en las casas y estanterias, la integración del polímero ambientalmente degradable como un ingrediente menor, o con otros polímeros biodegradables, podría ayudar a acelerar la descomposición de estos materiales.

El material flexible y degradable sería potencialmente útil dentro de la electrónica. Sellado dentro de un teléfono móvil u otro dispositivo electrónico flexible, el polímero podría durar años aislado de la luz y el oxígeno, al tiempo que hace que los teléfonos inteligentes sean más fáciles de desechar al final de su vida útil. Y el subproducto ácido succínico podría reciclarse para usos comerciales en las industrias farmacéutica y alimentaria.

La película de plástico rojo se rompe con la luz solar y el aire durante 7 días. Aquí, cada vial representa un día de 0 a 7, de izquierda a derecha.

El polímero intacto tiene dos picos anchos de RMN correspondientes a cadenas de polímeros. Pero después de la exposición a la luz solar, el material solo da un pico agudo, "como una aguja", dice Liang Luo, científico de materiales orgánicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan, China. Esto nos indica que su composición molecular ha cambiado.

El pico de RMN agudo corresponde a la estructura del ácido succínico, que se forma durante la reacción de degradación. El proceso parece utilizar la degradación fotooxidativa, en la que la irradiación de la luz solar rompe la estructura de carbono de doble y triple enlace del polímero.

.-

Comentarios

Entradas populares