El espectacular jaguar del Zulia, en peligro de extinción
En Venezuela habitan seis especies de felinos silvestres, entre ellos se encuentra el jaguar o tigre americano (Panthera onca), especie vulnerable debido a las amenazas que están enfrentando no solo en Venezuela, sino en todo el continente americano.
En el marco de las charlas virtuales por el 51
aniversario del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (Ivic), la bióloga María Fernanda Puerto Carrillo alertó del
peligro de extinción que sufre el jaguar o tigre del Zulia.
La bióloga
enumeró las principales amenazas que inciden en la posible desaparición
de esta especie. “Entre las principales amenazas, encontramos la deforestación
y fragmentación del hábitat, expansión de la ganadería, la caza furtiva, la
disminución de especies presas, la extensión incontrolada de la palma aceitera,
que es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo
entero, y el tráfico ilegal del jaguar para el continente asiático”, señaló.
Destacó que uno de los principales objetivos ha sido
determinar la densidad poblacional y estado de conservación del jaguar en el
suroeste de la cuenca del lago de Maracaibo en el estado Zulia. Así, han venido
realizando estudios dentro del parque nacional Ciénegas de Juan Manuel, para
establecer el estado de conservación de la especie en el ámbito local.
Para dicho estudio, fue utilizada la técnica que
consiste en el uso de equipos denominados cámaras trampas, para conseguir
rastros de los animales; para tener un registro fotográfico del patrón de
manchas, tomando en cuenta que las manchas son únicas, es como su huella
dactilar.
“Se realizó un diseño muestral con 34 estaciones. Se
obtuvo un gran número de fotografías y videos que nos permitieron hacer la
identificación de los individuos, comparando los patrones de manchas en todas
las cámaras. En este caso, a cada animal identificado se le asignó un código,
lográndose identificar, para ese momento, 14 individuos adultos y un cachorro.
Los análisis arrojaron una densidad poblacional de 3.37 individuos por cada 100
kilómetros cuadrados”, explicó.
La experta sugirió que una de las medidas para
conservar la población de los jaguares es la creación de un corredor ecológico
dirigido a evitar la reducción del hábitat de esta especie, amenazada de
extinción aún dentro del parque y de la Reserva de Fauna Silvestre Ciénegas de
Juan Manuel.
.-
Comentarios
Publicar un comentario