Exhiben una placa con figuras de animales grabada hace 15.000 años

 

El Ayuntamiento de la localidad tarraconense de Ulldemolins exhibe durante unos días, tal como pedían los vecinos, una placa finamente grabada con seis figuras de animales de entre 15.000 y 11.700 años de antigüedad que fue hallada en una gruta del municipio.

La placa de finales del Paleolítico Superior se encontró el año pasado en el yacimiento de las Coves del Fem de Ulldemolins y se trasladó a Barcelona para ser estudiada.

Forma parte de un proyecto de investigación del Museo de Arqueología de Cataluña, la Universidad Autónoma de Barcelona, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Departamento de Cultura de la Generalitat.

Lo valioso del hallazgo generó una investigación centrada solo en la zona del Montsant, tal como han recordado hoy los investigadores en un acto en Ulldemolins para presentar la pieza en este municipio del Parque Natural del Montsant que no alcanza los 400 habitantes.

El alcalde, Sergi Méndez, ha agradecido la colaboración que ha permitido que los vecinos del municipio puedan conocer detalladamente su pasado más remoto.

La pieza se expone desde este martes hasta el sábado y un miembro del equipo de excavación explica la pieza y la importancia del yacimiento a los visitantes.

Esta placa destaca por la finura y precisión de los grabados por ambas caras, que, por ejemplo, reproducen con exactitud detalles anatómicos como los ojos, el hocico o la cornamenta de siete puntas de un ciervo macho.

Los hallazgos de este tipo de arte paleolítico en Cataluña son muy raros, lo que consolida la importancia del macizo del Montsant en relación con las expresiones artísticas paleolíticas, subrayan los investigadores.

Este yacimiento reúne las condiciones para conocer la transición entre los últimos cazadores-recolectores y los primeros agricultores asentados en la cabecera del río Montsant y, posteriormente, se comparará con otros del noreste de la península.

El equipo investigador confía en que futuras campañas puedan obtener una interpretación detallada de las ocupaciones y dinámicas económicas de la zona durante aproximadamente 1.400 años.

Los expertos ponen de relieve que solo la Cueva de Can Sadurní (Begues, Barcelona) y la Bauma del Serrat del Pont (Tortellà, Girona) presentan estratigrafías bien conservadas para estudiar esta transición de sociedades recolectoras a agricultoras.

El yacimiento de Ulldemolins, además, ha preservado muy bien las estructuras, evidencias bioarqueológicas y un completo registro representativo de las diferentes producciones técnicas de estas sociedades primitivas.

En este sentido, cabe destacar el hallazgo de numerosos objetos líticos tallados y de algunos objetos relacionados con el procesamiento de minerales de hierro para producir colorantes.

También son abundantes los restos de fauna y una industria ósea de gran calidad con una conservación excepcional.

La cerámica también está bien representada, aunque con fragmentos que han perdido consistencia y se degradan fácilmente junto a otros muy bien conservados.

Asimismo, están muy bien preservados materiales orgánicos como madera y restos de cestos, vestigios botánicos y la presencia constante de restos de ocre y elementos de ornamentación personal.

Las excavaciones en la Cueva del Fem están financiadas por el Servicio de Arqueología y Paleontología de la Dirección General del Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura de la Generalitat y por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Además, colabora el Ayuntamiento de Ulldemolins, el Parque Natural del Montsant y la familia Borrull, propietaria de la gruta.

.-

Comentarios

Entradas populares