La Tierra tiene un nuevo océano: el OCÉANO AUSTRAL
La revista National Geographic, dedicada a la divulgación de temas de científicos, reseñó recientemente el reconocimiento del cuerpo de agua que rodea la Antártida como océano, lo que oficializa la existencia del Océano Austral.
Según la publicación, el debate en torno a este tema
ha ocupado por años a los geógrafos que no terminaban por decidir si estas
aguas cumplían o no con las características suficientes para considerarse un
océano. Por lo que, hasta el momento, la misma sociedad científica solo
destacaba en sus mapas al Atlántico, el Pacífico, el Índico y el Ártico.
"Oficialmente, la National Geographic Society
ha incluido únicamente cuatro océanos en sus mapas desde que comenzó a hacerlos
en 1915: el Atlántico, Pacífico, Índico y Ártico. No obstante, la última
actualización cartográfica acaba de redefinir esta máxima", indica la
publicación.
La publicación hace un recuento del largo camino que
se ha recorrido para que el Océano Austral fuera llamado, así. Y recuerda que
esta travesía inició en 1937, cuando la Organización Hidrográfica Internacional
(OHI) reconoció por primera vez su existencia, para luego, 16 años después,
perder la designación generando una gran controversia.
"En 1999, la Junta de Nombres Geográficos de
EE.UU. adoptó el término océano Austral y aunque ha sido reconocido desde hace
tiempo por científicos, el consenso internacional para nombrarlo oficialmente
como tal no llegó hasta dos décadas después: A partir del 8 de junio de 2021,
Día Mundial de los Océanos, la National Geographic Society reconoce al océano
Austral como el quinto océano del mundo", detalla.
Un lugar impresionante
Citando a uno de sus exploradores, el científico
marino de la Administración Nacional
Oceánica y Atmosférica Seth Sykora-Bodie, esta región oceánica es sencillamente
impresionante: “Cualquiera que haya estado en ese sitio tendrá dificultades
para explicar qué tiene de fascinante, pero todos estarán de acuerdo en que los
glaciares son más azules, el aire es más frío, las montañas son más
intimidantes y los paisajes son más cautivadores que en cualquier otro lugar al
que puedas ir”.
Según la información, "la corriente alrededor del Ártico
también resguarda ecosistemas marinos únicos como el archipiélago de Georgia
del Sur, el territorio de vida salvaje más poblado en esta región del mundo,
cuyos efectos ecológicos no se limitan a la diversidad de pingüinos, elefantes
y lobos marinos, también a las aves marinas y ballenas jorobadas que migran al
norte con la llegada del invierno".
-
Comentarios
Publicar un comentario