Gigantes gaseosos en los cielos de agosto
Durante la primera quincena de este mes se puede observar durante toda la noche a Saturno, que este 2 de agosto está en oposición respecto al Sol, y a Júpiter, saliendo por el este al anochecer y poniéndose por el oeste al amanecer.
Cuando desde la Tierra vemos un planeta en sentido
diametralmente opuesto a donde se sitúa el Sol se dice que este planeta está en
oposición, y es visible durante toda la noche. En el caso de Saturno, ocurre
cada 378 días y este año la fecha de este fenómeno es el 2 de agosto.
En los anocheceres de la primera quincena de agosto,
Saturno y Júpiter saldrán por el este y brillarán en el cielo toda la noche
La oposición de Saturno facilita su observación, así
como la de sus anillos y lunas (como Titán, Tethys o Dione) utilizando pequeños
telescopios.
Pero este y otro gigante gaseoso se podrán disfrutar
durante las próximas noches de agosto mirando hacia las constelaciones de
Capricornio y Acuario: “En los anocheceres, Júpiter y Saturno saldrán por el
este y brillarán en el cielo toda la noche”, explican los astrónomos del Real
Observatorio Nacional.
“Y si miras al amanecer durante las próximas dos
semanas –añaden–, verás a Júpiter y Saturno ponerse por el oeste mientras que
las constelaciones Orión y Géminis salen por el este. Por el oeste, el aún más
brillante Venus seguirá subiendo sobre el horizonte”.
Los planetas no se suelen ver como en las
espectaculares imágenes que conocemos de ellos, sino como potentes puntos
brillantes en el cielo, pero siempre son un foco de atracción para los aficionados
a la astronomía.
Durante estos días también se empiezan a ver algunas
perseidas, pero el máximo de esta famosa lluvia de estrellas fugaces ocurrirá
hacia el 12 de agosto. 2021 será un año excelente para observarlas porque
sucederán pocos días después de la luna nueva (8 de agosto).
.-
Comentarios
Publicar un comentario