¿Sabías que vives en Laniakea?
Supercúmulo de Laniakea, Supercúmulo Local o Laniakea (del hawaiano Laniakea, ‘cielos inconmensurables’) es el supercúmulo de galaxias que alberga a la Vía Láctea y aproximadamente otras 100,000 galaxias cercanas.
Fue definido en septiembre de 2014 cuando un grupo
de astrónomos, incluidos Brent Tully de la Universidad de Hawái, Hélène Courtois
de la Universidad de Lyon, Yehuda Hoffman de la Universidad Hebrea de
Jerusalén, y Daniel Pomarède de la Universidad Paris-Saclay, publicaron una
nueva forma de definir el término de supercúmulo conforme a las velocidades
relativas de las galaxias.
Causando esta nueva definición de supercúmulo la
degradación del antiguamente llamado supercúmulo de Virgo al ser considerado
actualmente tan solo un pequeño lóbulo de Laniakea.
El nombre laniakea significa ‘cielos
inconmensurables’ en hawaiano, de lani, que significa ‘cielo’, y ākea,
‘espacioso, inconmensurable’. El nombre fue sugerido por Nawa'a Napoleon,
profesor asociado de lengua hawaiana, a fin de rendir homenaje a los
navegadores polinesios, que utilizaron el conocimiento de los cielos para
navegar por el Océano Pacífico.
Se ha cuantificado la existencia en este supercúmulo
de 100.000 (cien mil) galaxias con 10.000.000.000.000.000 (diez mil billones)
de estrellas en total y con 1017 = 100 000 000 000 000 000 (cien mil billones)
de masas solares. Se trata de uno de los seis millones de supercúmulos que se
calculan puedan existir en nuestro universo detectable. Laniakea posee un
tamaño aproximado de 160 Mpc o 520 millones de años luz, lo que hace que sea
casi un 0.4 % del total del universo observable. Laniakea se dirige en
dirección al Supercúmulo de Shapley, y se especula que ambos supercúmulos
puedan formar parte de un complejo mayor. Otras grandes regiones próximas,
además de la Región de Shapley, son Hércules, Coma y Perseo-Piscis.
.-
.
Comentarios
Publicar un comentario