Los escarabajos cultivaban hongos hace más de 100 millones de años
Los escarabajos ya cultivaban hongos de la ambrosía para alimentarse hace más de 100 millones de años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Barcelona (UB), que certifica que estos insectos podrían ser los primeros agricultores en la Tierra.
Los escarabajos agujerean troncos de árbol para
hacer una galería en la madera que proteja su puesta, y a medida que excavan el
túnel, dispersan esporas de hongos de la ambrosía que alimentarán las larvas.
Cuando perforan otro árbol, los escarabajos adultos
son vectores de transmisión de las esporas del hongo hacia un nuevo hábitat, un
mutualismo entre insectos y hongos de la ambrosía que podría tener más de cien
millones de años de antigüedad, según una nueva investigación, que publicó la
revista ‘Biological Reviews’.
El trabajo analizó por primera vez la relación
simbiótica y la coevolución entre escarabajos y hongos de la ambrosía desde una
perspectiva paleontológica mediante el registro fósil del Cretáceo de estos
grupos biológicos.
Los autores del estudio son David Peris y Xavier
Delclòs, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y del Instituto de
Investigación de la Biodiversidad de la UB (IRBio), y Bjarte Jordalen, de la
Universidad de Bergen (Noruega).
Los investigadores destacaron que algunas termitas,
hormigas y cucarachas han desarrollado la capacidad de cultivar hongos para
poder alimentarse desde hace millones de años, en una estrategia evolutiva
análoga a la actividad agrícola de los humanos desde la revolución neolítica.
Actualmente, el mutualismo entre escarabajos y
hongos simbióticos de la ambrosía es la causa de plagas en bosques y cultivos
que generan graves pérdidas ecológicas y económicas, “pero todavía no se
conocen bien los factores ecológicos que originaron esta estrategia
alimentaria, ni cómo se transformó en una relación simbiótica con dependencia
obligada”, según David Peris.
Hasta ahora, los estudios filogenéticos sugerían que
la fungicultura de los escarabajos se había iniciado hace más de cincuenta
millones de años -mucho antes que en los otros insectos- e incluso algunos
estudios la databan hace unos 86 millones de años.
“Es probable que la relación simbiótica entre hongos
y cucarachas se haya originado hace más de cien millones de años, durante el
Cretáceo inferior, en grupos de cucarachas que habían pasado desapercibidos
hasta ahora”, ha explicado Peris.
Los expertos analizaron varios especímenes de los
grupos biológicos capturados en ámbar del Cretáceo de todo el mundo y vieron
que el origen de los hongos de ambrosía es más antiguo que los principales
grupos de escarabajos de las subfamilias Scolytinae y Platypodinae -familia
Curculionidae- que hoy en día cultivan hongos en los troncos de los árboles.
“Esto indica que estos hongos empleaban algún otro
grupo de insectos para dispersarse hace millones de años. Además, otros grupos
de escarabajos con un comportamiento similar a los escarabajos de ambrosía
presentan un abundante registro fósil más antiguo que coincidiría con la
aparición de los hongos de ambrosía”, según Peris.
Según los investigadores, durante el Cretáceo, la
abundancia de hongos y cucarachas perforadoras de la madera propició una
domesticación inicial de algunos grupos de hongos.
Inicialmente, las esporas fúngicas eran
transportadas accidentalmente de árbol a árbol por los escarabajos barrenadores
“hasta que esta asociación mutuamente beneficiosa evolucionó hacia una
simbiosis más íntima en la que los hongos eran transportados hacia un árbol,
los micelios fúngicos crecían y las larvas de los escarabajos se nutrían del
hongo”, según concluyó el estudio.
.-
Comentarios
Publicar un comentario