ALMA, la mirada más profunda del ser humano al Universo
En octubre de 2011, el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA) abrió oficialmente sus puertas a la comunidad astronómica con el lanzamiento de su primera imagen: la colisión de las galaxias Antena, demostrando su potencial y presagiando el inicio de una exitosa década de la astronomía.
Tal como detalla la revista Muy Interesante, cuando
se abrió originalmente para observaciones científicas, el conjunto de ALMA, que
se encuentra en la meseta de Chajnantor en el norte de Chile, funcionaba a
5.000 metros con solo 12 de sus 66 antenas.
Desde 2011, ALMA ha tenido una gran demanda por
parte de los astrónomos de todo el mundo; una demanda que supera con creces el
tiempo disponible.
Las antenas de ALMA están separadas por hasta 16
kilómetros. Funcionan como un solo telescopio masivo para examinar el universo
en longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, que son mil veces más
largas que las longitudes de onda de la luz visible.
ALMA tiene una resolución espacial tan potente
gracias a la interferometría. Sigue siendo el telescopio milimétrico y
submilimétrico más grande y poderoso en funcionamiento del mundo después de
diez años y fue uno de los ocho telescopios utilizados en la colaboración Event
Horizon Telescope (EHT) para capturar la primera imagen de un agujero negro, el
objeto supermasivo en el centro de la galaxia M87.
Hasta la fecha, el observatorio ha proporcionado
datos para casi 2.500 artículos científicos.
.-
Comentarios
Publicar un comentario