Homo bodoensis, el nuevo ancestro humano en África
El Pleistoceno Medio, que empieza hace 774.000 años y acaba hace 129.000, es el periodo del que surgieron el hombre moderno, Homo sapiens, y nuestros parientes más cercanos, los neandertales, pero también es una época todavía poco conocida, en parte, por la falta de claridad en la terminología y la clasificación de los fósiles.
Este momento de la prehistoria, rebautizado por los
paleontólogos como Chibaniense, es importante para la evolución humana en
Europa pero su estudio supone un problema para los científicos. De hecho, la
llaman "el embrollo del medio".
Ahora, un equipo internacional de investigadores,
dirigido por Mirjana Roksandic, paleoantropóloga de la Universidad de Winnipeg
(Canadá), ha revisado los fósiles de Eurasia y África de ese periodo y ha
asignado un nuevo nombre a una nueva especie de ancestro humano, el Homo
bodoensis.
Esta reclasificación, que los autores creen que
aportará "algo de claridad" a este desconcertante capítulo de la
evolución humana, se publica hoy en la revista especializada Evolutionary
Anthropology Issues News and Reviews.
Homo bodoensis vivió en África en el Pleistoceno
Medio, hace aproximadamente medio millón de años, y fue el antepasado directo
de los humanos modernos.
Sin embargo, hasta ahora, sus restos fósiles se
habían asignado al Homo heidelbergensis o al Homo rhodesiensis, dos especies
con múltiples definiciones, a menudo contradictorias.
"Hablar de la evolución humana durante este
periodo de tiempo resultaba imposible debido a la falta de una terminología
adecuada que reconociera la variación geográfica humana", explica Roksandic,
autora principal del estudio.
De hecho, recientemente, las pruebas de ADN han
demostrado que algunos fósiles de Europa llamados H. heidelbergensis eran en
realidad neandertales primitivos, lo que hace que el nombre sea redundante.
Por ese mismo motivo, el nombre tampoco debería
describir los fósiles humanos del este de Asia, apunta el coautor, Xiu-Jie Wu,
del Instituto de Paleontología de Pekín, China.
En áfrica, algunos fósiles fechados en este periodo
se han denominado a veces H. heidelbergensis y H. rhodesiensis pero H.
rhodesiensis no solo está mal definido sino que es un nombre que nunca ha sido
bien acogido por los científicos por su asociación con Cecil Rhodes, autor de
algunos de los peores crímenes llevados a cabo en la época en África.
El nombre escogido, "bodoensis", deriva de
un cráneo encontrado en Bodo D'ar, Etiopía, y se entiende que la nueva especie
es un ancestro humano directo.
La nueva clasificación describirá a la mayoría de
los humanos del Pleistoceno Medio de África y a algunos del sureste de Europa,
mientras que muchos de este último continente se reclasificarán como
neandertales, apunta el estudio.
Para Predrag Radović, investigador de la Facultad de
Filosofía de la Universidad de Belgrado (Serbia), "los términos deben ser
claros en la ciencia, para facilitar la comunicación. No deben tratarse como
absolutos cuando contradicen el registro fósil".
La introducción de H. bodoensis pretende "cortar
el nudo gordiano y permitirnos comunicar con claridad sobre este importante
periodo de la evolución humana", razona Christopher Bae, antropólogo de la
Universidad de Hawai, en Manoa, y coautor del estudio.
Y Roksandic está de acuerdo: "Poner nombre a una
nueva especie es algo muy importante, ya que la Comisión Internacional de
Nomenclatura Zoológica solo permite cambiar el nombre bajo normas muy
estrictas. Confiamos en que este se mantenga durante mucho tiempo, un nuevo
nombre de taxón solo vivirá si otros investigadores lo utilizan". EFE
.-
Comentarios
Publicar un comentario