Airspeeder, las carreras de coches voladores de Star Wars ya son una realidad
¿Cómo sería una competición de vehículos eVTOL en el futuro? Ya se está probando. Así es la Airspeeder.
Desde hace años, hemos visto cómo los drones han incorporado
soluciones de todo tipo. La mejora de la tecnología disponible nos ha permitido
ir mucho más allá en cuanto a los objetivos. Tanto a nivel prestacional, como
en términos de autonomía, se han conseguido importantes avances. Gracias a
ello, es posible establecer un tipo de consumo diferente al que, en un
principio, parece ser el más lógico. ¿En qué consistirán diversas opciones
alejadas del transporte de personas o mercancías?
El mundo de la competición está por explorar. La incorporación de
soluciones destinadas a sacar el máximo posible de los motores eléctricos está
permitiendo el desarrollo de vehículos enfocados a las carreras. Dentro del
contexto de las opciones voladoras, la presencia de la modalidad Airspeeder
está cobrando una especial relevancia. Sí, nos estamos refiriendo a las
competiciones de vehículo eVTOL. ¿En qué se basan este tipo de medios de
transporte únicos en el mundo?
La tecnología eVTOL, curiosamente, basa su diferenciación es
cumplir, de forma mucho más ecológica, con un servicio de transporte para
personas en un entorno urbano. Las opciones que vamos a mencionar en adelante
podrían cumplir con esta función, pero lo cierto es que no incorporan
pasajeros. Muy posiblemente, tampoco los tendrán en un futuro si las pruebas
tienen éxito a nivel comercial. Todo ello es debido, principalmente, a la
seguridad que ofrece esta tecnología.
Entonces, ¿estamos ante una innovación muy avanzada? Lo cierto es
que sí. Esto es así porque ya están comenzando a verse las primeras unidades de
pruebas. Los modelos definitivos llegarán en unos meses. Para entonces, se
espera que haya un total de 4 equipos, los cuales participarán con un total de
2 unidades cada uno. Es una propuesta que lleva varios años encima de la mesa.
Es ahora, no obstante, cuando está teniendo un mayor protagonismo.
Veamos, por tanto, en qué consiste la Airspeeder, por qué se trata
de una de las competiciones más destacadas en el ámbito de la innovación y,
sobre todo, cuál es el potencial de crecimiento de este tipo de eVTOL. Y tú,
¿crees que gozará de una mayor visibilidad a medida que vaya creciendo su
seguimiento?
¿Quién sabe si estamos ante una especie de Fórmula 1 del aire dentro de alguna que otra década? Al fin y al cabo, este tipo de modalidad es algo que apenas ha obtenido visibilidad por parte del público. Disfrutar de una competición en el medio plazo podría lanzar una nueva alternativa que aún queda mucho por explorar. Entre sus valías más destacadas, cabe hacer mención especial a su tecnología, dinámica de conducción y, sobre todo, puesta en escena.
Tal y como se puede observar en las imágenes, ya están probándose
modalidades de pruebas para comprobar cuáles son los modelos más destacados y
en qué basan su diferenciación. Esta es, sin duda alguna, de las principales
claves para explicar su potencial modelo de negocio. Ahora bien, ¿qué tienen
que decir las versiones de eVTOL que han sido creadas para las pruebas en
particular? Tecnología de último nivel es su carta de presentación para mejorar
sus prestaciones.
Como es lógico, estamos ante propuestas que destacan, sobre todo,
por tener un peso muy reducido. Tanto es así que una de sus principales
diferenciaciones respecto a otras aeronaves es el material utilizado. Sí, la
fibra de carbono es el material por excelencia en el mundo de la competición y
aquí, por supuesto, no iba a ser menos. Gracias a ello, es posible disfrutar de
una solución que llama la atención por tener unas prestaciones de infarto. Todo
ello, además, sin tripulación.
Las pruebas realizadas, según se puede leer en el medio de
comunicación especializado New Atlas, han tenido lugar en un desierto situado
en el sur de Australia. Gracias a ello, se han podido corregir errores, así
como extraer nuevas conclusiones sobre su futura viabilidad en términos
económicos. Al fin y al cabo, encontrar espónsores y visibilidad a nivel
internacional, será clave para garantizar su éxito.
Los octocópteros, otra curiosa forma de determinar a los eVTOL, no
son más que propuestas que basan su movimiento en el aleteo de sus hélices.
Estas son movidas por 8 rotores distintos, los cuales se encargan de ofrecer
una cierta estabilidad en el aire. Esto provoca que el equilibrio tenga un
papel diferencial. Para avanzar, de hecho, se puede observar cómo las unidades
en cuestión deben inclinar el morro para avanzar rápidamente.
Y bien, ¿qué se puede detallar a nivel prestacional? Al parecer,
las opciones disponibles en la actualidad son capaces de acelerar hasta los 100
km/h desde parado en tan solo 2,8 segundos. Además, se ha conseguido alcanzar
una velocidad máxima de 155 km/h, un registro que fácilmente se superará en las
próximas pruebas que tengan lugar más adelante.
.-
Comentarios
Publicar un comentario