Científicos alemanes logran simular la temperatura más baja jamás registrada
Científicos de la Universidad de Bremen, en Alemania, han logrado poner el termómetro a más de 38 billonésimas de grado por encima del cero o, lo que es lo mismo, -237,15 ºC, algo inédito.
Este experimento ha puesto de manifiesto también que
a dicha temperatura los átomos detienen su actividad por completo, es decir, se
produce la congelación total. La vibración de estos, al se paraliza totalmente
al contrario de cuando la temperatura aumenta.
Según explican los propios científicos en un
artículo publicado en 'Physical Review Letters', estudios anteriores habían
demostrado que, cerca del cero absoluto, los átomos empiezan a hacer cosas
realmente extraña, como convertir la luz en líquido. La materia, a esas
temperaturas, deja de experimentar fricción.
Ellos quisieron ir un paso más allá y, para ello,
tomaron unos 100.000 átomos de rubidio que se encontraban en un campo magnético
y los enfriaron más de 2 mil millonésimas de grados dentro de una cámara de
vacío, logrando crear el condensado de Bose-Einstein.
El experimento no terminó ahí, pues los
investigadores quisieron lograr una temperatura todavía más fría. Pare ellos se
vieron obligados a recrear las condiciones que se dan en el espacio profundo.
Algo que lograron llevando su experimento a la torre de caída Bremen de la
Agencia Espacial Europea, un laboratorio de microgravedad de la universidad
alemana de esa ciudad.
De este modo, el equipo consiguió mantener, durante
dos segundos, una temperatura de apenas 38 billonésimas de grado por encima del
cero absoluto, batiendo el récord anterior de 'solo' 36 millonésimas de grado.
Hasta ahora, el lugar más frío conocido en el
Universo es la Nebulosa Boomerang, en la constelación de Centauro, a cerca de
5.000 años luz de distancia. La nebulosa tiene una temperatura de -272 grados,
apenas uno por encima del cero absoluto.
.--
Comentarios
Publicar un comentario