Científicos encuentran flúor en una galaxia a 12.000 millones de años luz
Astrónomos han detectado un elemento del cuerpo humano en una galaxia ubicada a más de 12.000 millones de años luz. Se trata del flúor, un componente presente en los huesos y los dientes en forma de fluoruro.
"Todos conocemos el flúor porque el dentífrico que
usamos a diario lo contiene", ha explicado en un comunicado referido por
CNN Maximilien Franco, autor principal del estudio e investigador postdoctoral
de astrofísica en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido).
Los elementos que forman parte del sistema solar, la
Tierra y el organismo del ser humano fueron liberados en el interior de los
núcleos de las estrellas. Sin embargo, hasta ahora no se sabía el origen del
flúor. Los astrónomos han utilizado para esta investigación el telescopio
Atacama Large Millimeter/submillimeter Array de Chile.
Como resultado, el equipo encabezado por Maximilien
ha observado que el flúor estaba presente como fluoruro de hidrógeno en las
nubes de gas de la galaxia NGP-190387. Su luz ha viajado más de 12.000 millones
de años para llegar hasta nosotros, por lo que los astrónomos han podido verla
tal y como apareció cuando el universo tenía unos 1.400 millones de años.
Según los investigadores, las estrellas que
liberaron flúor en el universo murieron jóvenes, lo que señala a las Wolf-Rayet
como su probable origen. Aunque se trata de unos cuerpo celestes increíblemente
masivos, estas solo sobreviven durante unos pocos millones de años, una línea
de tiempo corta si se compara con los 13.000 millones de años que tiene nuestro
universo.
Anteriormente, la comunidad científica creía que las
Wolf-Rayet eran las fuentes probables de flúor, pero esta detección directa lo
confirma. "Hemos demostrado que las estrellas Wolf-Rayet, que se
encuentran entre las más masivas conocidas y pueden explotar violentamente al
llegar al final de su vida, nos ayudan, en cierto modo, a mantener una buena
salud dental", ha explicado Franco.
-
Comentarios
Publicar un comentario