El rover Curiosity encuentra moléculas orgánicas en Marte
El rover Curiosity Mars de la NASA ha descubierto moléculas orgánicas previamente desconocidas en el Planeta Rojo, un avance que podría conducir al desarrollo de mejores herramientas en la búsqueda de rastros químicos de firma de vida en otros planetas.
Si bien los compuestos a base de carbono recién
encontrados no contienen evidencia decisiva de vida en Marte, el estudio,
publicado el lunes en la revista científica Nature Astronomy, sugiere que la
técnica del experimento a bordo del rover, que no requiere perforar piedra,
podría ser un método eficaz para buscar moléculas orgánicas en futuras misiones
de exploración espacial.
Una de las principales misiones del rover Curiosity
desde su aterrizaje en Marte en agosto de 2012 ha sido buscar rastros de
moléculas orgánicas y signos de vida en los antiguos entornos habitables del
planeta rojo en el cráter Gale.
Pero justo cuando los científicos de la NASA se
preparaban para ejecutar su experimento de "química húmeda" por
primera vez para probar la presencia de moléculas orgánicas en las rocas en la
base del Monte Sharp en Marte, el taladro del rover se rompió, poniendo en duda
la misión.
Luego, los científicos de la NASA desarrollaron un
sistema rectificado para el "laboratorio de química húmeda" para
probar los compuestos orgánicos en un poco de arena suelta que el rover había
recolectado de las dunas de Bagnold de Marte en lugar de perforar y pulverizar
rocas.
Este cambio fue crítico, según la NASA, ya que el
experimento del rover a bordo solo tenía nueve tazas de solvente que podían
usarse solo una vez.
Dado que cualquier rastro de compuestos orgánicos en
Marte podría descomponerse de manera sencilla cuando se calienta, los solventes
ayudan a realizar análisis químicos sin descomponer las moléculas convirtiéndolas
en formas derivatizadas.
A partir del experimento, los investigadores
encontraron ácido benzoico y amoníaco químicamente derivatizados en las
muestras de arena suelta.
Las pruebas también indicaron la presencia de otras
moléculas, como fosfórico, fenol, varias moléculas portadoras de nitrógeno y
"y compuestos de alto peso molecular aún no identificados".
"Este experimento de derivatización en Marte ha
ampliado el inventario de moléculas presentes en las muestras marcianas y ha
demostrado una poderosa herramienta para permitir aún más la búsqueda de
moléculas orgánicas polares de relevancia biótica o prebiótica", señalaron
los científicos en el estudio, dirigido por la astrobióloga Maëva Millan del
Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Después de más de un año sin el uso del taladro del
rover Curiosity Mars, los ingenieros de la NASA que trabajaban desde la Tierra
finalmente arreglaron la herramienta en 2018, ayudando a recolectar más
muestras del paisaje marciano.
Se esperan más resultados de pruebas. También se
está trabajando en una futura misión al Planeta Rojo en 2030 para recolectar
las muestras del rover Curiosity.
.-
Comentarios
Publicar un comentario