En 10 años aumenta un 20% la población del jaguar en México
Los expertos consideran que la especie catalogada en peligro de extinción en México, y como casi amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es el tercer felino más grande del mundo después del tigre y el león, y está prácticamente extinto en Estados Unidos, El Salvador y Uruguay.
Sus poblaciones están repartidas en 18 países
latinoamericanos: México, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá,
Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Venezuela, Guyana, Surinam, Paraguay, Colombia,
Argentina, Perú, Bolivia y Brasil.
En México habitaba las regiones tropicales y
subtropicales, desde Sonora y Tamaulipas en el norte del país, bajando por las
planicies costeras del Golfo de México y del Pacífico, hasta Chiapas y la
Península de Yucatán y ya se ha perdido más del 40 por ciento de su
distribución, limitándose a áreas forestales fragmentadas, aisladas y de
difícil acceso en las costas del Pacífico y del Golfo de México, la Sierra
Madre Occidental, la Sierra Madre Oriental y el sur-sureste mexicano / LEER NOTICIA COMPLETA
Comentarios
Publicar un comentario